Continuidad e interioridad en el Diseño Urbano
En el Renacimiento y después en el iluminismo durante los siglos XVII y XVIII se incorporó en Europa al ejercicio de la arquitectura la geometría y la perspectiva como elemento operacional directriz en el diseño. Lo cual se intensificó en el siglo XIX y constituye todavía hoy una herramienta básica...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
1985
|
| Online Erişim: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1081 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| Özet: | En el Renacimiento y después en el iluminismo durante los siglos XVII y XVIII se incorporó en Europa al ejercicio de la arquitectura la geometría y la perspectiva como elemento operacional directriz en el diseño. Lo cual se intensificó en el siglo XIX y constituye todavía hoy una herramienta básica para el diseñador. Resultado de esto lo vamos a encontrar en nuestros días en los trazados reguladores de carácter urbanístico. En el Barroco fueron aplicados profusamente en fachadas y plantas y en el "Grand Siecle" francés el diseño y plan de Versalles constituyó un extraordinario caso de geometrización territorial. |
|---|