Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey
Camagüey, ciudad que obtuvo en el 2008 la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuenta con un rico fondo de edificaciones vernáculas, a lo cual se une un peculiar trazado urbano, el empleo de técnicas constructivas tradicionales, la adecuación climática y contextual, donde se combinan tr...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2015
|
| Online Access: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1341 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-1341 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-13412018-03-27T00:24:00Z Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey The vernacular in the architecture and urban planning of Camagüey García Yero, Adela María Prieto Herrera, Óscar Diosdado vernáculo arquitectura urbanismo cementerio identidad vernacular architecture urban planning cemetery identity Camagüey, ciudad que obtuvo en el 2008 la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuenta con un rico fondo de edificaciones vernáculas, a lo cual se une un peculiar trazado urbano, el empleo de técnicas constructivas tradicionales, la adecuación climática y contextual, donde se combinan tradición, praxis, pragmatismo y raíces culturales. El objetivo del presente trabajo busca profundizar en las características de la arquitectura y el urbanismo vernáculos presentes en Camagüey. Para ello fue empleado un enfoque cuanticualitativo, el método observación y el análisis intratextual. Como principales conclusiones se constató la existencia de una fuerte impronta de lo vernáculo en la ciudad, heredada hasta la actualidad, que abarca sus respuestas urbanas y arquitectónicas, en particular en el repertorio doméstico, pero que resulta extensiva hasta su cementerio. Camagüey, declared a World Heritage City in 2008, has an important base of vernacular buildings, to which is connected a peculiar urban layout, the use of traditional building techniques, and adaptation to climate and context, where tradition, praxis, pragmatism and cultural roots are combined. The objective of this paper is to delve into the characteristics of vernacular architecture and urban planning present in Camagüey. To this end, a quantitative approach, observation and intratextual analysis were used. The main conclusions confirmed the existence of a strong imprint of the vernacular in the city, which is inherited up to the present and that encompasses its urban and architectural responses, particularly in the domestic repertoire, but that extends even to its cemetery. Universidad del Bío-Bío, Chile 2015-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1341 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.33, N.47 (Junio 2015): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 52-61 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.33, N.47 (Junio 2015): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 52-61 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.33, N.47 (Junio 2015): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 52-61 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1341/1288 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
García Yero, Adela María Prieto Herrera, Óscar Diosdado |
| spellingShingle |
García Yero, Adela María Prieto Herrera, Óscar Diosdado Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey |
| author_facet |
García Yero, Adela María Prieto Herrera, Óscar Diosdado |
| author_sort |
García Yero, Adela María |
| title |
Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey |
| title_short |
Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey |
| title_full |
Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey |
| title_fullStr |
Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey |
| title_full_unstemmed |
Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey |
| title_sort |
lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de camagüey |
| description |
Camagüey, ciudad que obtuvo en el 2008 la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuenta con un rico fondo de edificaciones vernáculas, a lo cual se une un peculiar trazado urbano, el empleo de técnicas constructivas tradicionales, la adecuación climática y contextual, donde se combinan tradición, praxis, pragmatismo y raíces culturales. El objetivo del presente trabajo busca profundizar en las características de la arquitectura y el urbanismo vernáculos presentes en Camagüey. Para ello fue empleado un enfoque cuanticualitativo, el método observación y el análisis intratextual. Como principales conclusiones se constató la existencia de una fuerte impronta de lo vernáculo en la ciudad, heredada hasta la actualidad, que abarca sus respuestas urbanas y arquitectónicas, en particular en el repertorio doméstico, pero que resulta extensiva hasta su cementerio. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1341 |
| work_keys_str_mv |
AT garciayeroadelamaria lovernaculoenlaarquitecturayelurbanismodecamaguey AT prietoherreraoscardiosdado lovernaculoenlaarquitecturayelurbanismodecamaguey AT garciayeroadelamaria thevernacularinthearchitectureandurbanplanningofcamaguey AT prietoherreraoscardiosdado thevernacularinthearchitectureandurbanplanningofcamaguey |
| _version_ |
1709545325111279616 |