Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil

La máxima repercusión que puede tener un proyecto arquitectónico en la transformación social de un barrio no es cambiar la sociedad mediante el proyecto, sino permitir que la sociedad cambie a través de la arquitectura. En el caso de la vivienda informal, esta transformación se produc...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: de Teresa Fernández-Casas, Ignacio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2016
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/2281
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-2281
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-22812018-03-27T00:23:34Z Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil Incremental transformations in consolidated informal housing: The case of Santa María de las Lomas, Guayaquil de Teresa Fernández-Casas, Ignacio family social transformation housing need grouped dwellings typologies familia transformación social transformación social tipologías necesidad de vivienda viviendas agrupadas tipologías La máxima repercusión que puede tener un proyecto arquitectónico en la transformación social de un barrio no es cambiar la sociedad mediante el proyecto, sino permitir que la sociedad cambie a través de la arquitectura. En el caso de la vivienda informal, esta transformación se produce mediante pequeñas alteraciones incrementales en cada vivienda, clasificadas en tres tipos: improvisaciones, tanteos y aproximaciones. Éstas dan lugar a comportamientos globales lógicos que pueden suponer avances significativos en la estructura social de un barrio. El presente artículo expone el avance parcial de la investigación llevada a cabo en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuyo objetivo consiste en encontrar influencias mutuas entre las transformaciones físicas de la casa y las transformaciones sociales de la familia, en el barrio informal de Santa María de las Lomas, de Guayaquil. Para ello, se generan diagramas comparativos entre ambos motores de transformación, los cuales describen un detonante de cambio que no es ni la arquitectura ni la sociedad, sino la relación dialéctica entre ambas.  The maximum impact that an architectural project can have in the social transformation of a neighborhood is not to change society through the project, but to make it possible for society to change through architecture. In the case of informal housing, this transformation occurs through small, incremental changes in each dwelling. These can be classified into three types: improvised, trial and error, and approximations, which give rise to logical global behaviors that can mean significant advances in the social structure of the neighborhood. This article presents progress of research carried out at the Catholic University of Santiago de Guayaquil, which seeks to find mutual influences between the physical transformations of the house, and the social transformation of the family in the informal neighborhood of Santa María de las Lomas, in Guayaquil. To this end, comparative diagrams of both transformation systems are produced, which describe a trigger for change that is neither architecture nor society, but rather a dialectic relationship between the two.  Universidad del Bío-Bío, Chile 2016-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/2281 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.34, N.49 (Junio 2016): ARQUITECTURA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL; 6-21 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.34, N.49 (Junio 2016): ARQUITECTURA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL; 6-21 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.34, N.49 (Junio 2016): ARQUITECTURA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL; 6-21 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/2281/2143
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author de Teresa Fernández-Casas, Ignacio
spellingShingle de Teresa Fernández-Casas, Ignacio
Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil
author_facet de Teresa Fernández-Casas, Ignacio
author_sort de Teresa Fernández-Casas, Ignacio
title Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil
title_short Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil
title_full Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil
title_fullStr Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil
title_full_unstemmed Transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: El caso de Santa María de las Lomas, Guayaquil
title_sort transformaciones incrementales en la vivienda informal consolidada: el caso de santa maría de las lomas, guayaquil
description La máxima repercusión que puede tener un proyecto arquitectónico en la transformación social de un barrio no es cambiar la sociedad mediante el proyecto, sino permitir que la sociedad cambie a través de la arquitectura. En el caso de la vivienda informal, esta transformación se produce mediante pequeñas alteraciones incrementales en cada vivienda, clasificadas en tres tipos: improvisaciones, tanteos y aproximaciones. Éstas dan lugar a comportamientos globales lógicos que pueden suponer avances significativos en la estructura social de un barrio. El presente artículo expone el avance parcial de la investigación llevada a cabo en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuyo objetivo consiste en encontrar influencias mutuas entre las transformaciones físicas de la casa y las transformaciones sociales de la familia, en el barrio informal de Santa María de las Lomas, de Guayaquil. Para ello, se generan diagramas comparativos entre ambos motores de transformación, los cuales describen un detonante de cambio que no es ni la arquitectura ni la sociedad, sino la relación dialéctica entre ambas. 
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2016
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/2281
work_keys_str_mv AT deteresafernandezcasasignacio transformacionesincrementalesenlaviviendainformalconsolidadaelcasodesantamariadelaslomasguayaquil
AT deteresafernandezcasasignacio incrementaltransformationsinconsolidatedinformalhousingthecaseofsantamariadelaslomasguayaquil
_version_ 1709545327005007872