Valdivia y su evolución post-terremoto 1960: Enfoques, factores escalares y condicionantes

La rápida urbanización evidenciada en las ciudades del hemisferio sur, las está emplazando en el centro de la agenda del desarrollo del s.XXI. Los intensos procesos de transformación plantean tanto retos como oportunidades para pensar y actuar sobre el futuro de las ciudades. En Latinoamérica,...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون الرئيسيون: Espinoza Guzmán, Daniel Alejandro, Zumelzu Scheel, Antonio
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Universidad del Bío-Bío, Chile 2016
الوصول للمادة أونلاين:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2303
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La rápida urbanización evidenciada en las ciudades del hemisferio sur, las está emplazando en el centro de la agenda del desarrollo del s.XXI. Los intensos procesos de transformación plantean tanto retos como oportunidades para pensar y actuar sobre el futuro de las ciudades. En Latinoamérica, estos procesos han incrementado la escala del medioambiente urbano, siendo las ciudades intermedias protagonistas principales. En Chile, ellas exhiben acelerados cambios socio-espaciales, revelando una expansión urbana y un deterioro físico-ambiental en sus áreas centrales. Tomando el caso de Valdivia, cobra interés el explorar factores y condicionantes que han influido en su expansión desde el terremoto de 1960, desde un enfoque económico, político y morfológico. Los resultados advierten que las políticas urbanas y los instrumentos de planificación vigentes, fomentan y transfieren al sector privado la responsabilidad de modelar el crecimiento hacia nuevas zonas de expansión, generando profundas transformaciones sobre el territorio, logrando agudizar la segregación socio-espacial.