¿Tensión o distensión urbana?

Los indicadores económicos muestran hoy a Chile como un país más rico que nunca antes en su historia, con gran acceso a la educación, bajo desempleo e inflación y, mejor que históricamente, a la salud. Sin embargo, como nunca, se suceden las protestas sociales. Existe un evidente malestar en la pobl...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Lira Olmo, Roberto
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad del Bío-Bío, Chile 2012
在线阅读:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/254
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los indicadores económicos muestran hoy a Chile como un país más rico que nunca antes en su historia, con gran acceso a la educación, bajo desempleo e inflación y, mejor que históricamente, a la salud. Sin embargo, como nunca, se suceden las protestas sociales. Existe un evidente malestar en la población por sus condiciones de vida, una insatisfacción vital, que no puede ser atribuida sólo a agitadores políticos. Hay una sensación de que están pasando muchas cosas en el país pero los ciudadanos no están siendo incluidos o al menos no lo suficiente para el estado de desarrollo en que nos encontramos.La ciudad no es ajena a este problema o, mejor, está en el centro del problema dada la altísima proporción de población urbana que tenemos. Los casos recientes de Punta Arenas, Coyhaique, Freirina, el Transantiago y varios más lo indican: la población se siente excluida de las decisiones que afectan la vida de todos nosotros.La ciudad es nuestro ecosistema y tenemos requerimientos bien específicos para habitarlos. Si ellos no se cumplen la calidad de vida es deficiente. En nuestra forma de organizarnos, la ciudad (y también el territorio) van siendo transformados por decisiones puntuales, ya sea del sector privado empresarial o de las decisiones sobre infraestructura, transporte o vivienda que define el estado. Así, la ciudad resultante es la suma de las iniciativas particulares.