Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.

Se conoce que el ambiente construido modifica las variables climáticas que influyen en el balance energético del cuerpo humano; siendo el confort térmico uno de los factores que interviene en la habitabilidad del espacio. Este estudio analiza la interacción entre micro-clima y morfología urbana para...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sosa-Castro, María Belén, Correa, Erica Norma, Cantón, María Alicia
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad del Bío-Bío, Chile 2017
Acceso en línea:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2616
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-2616
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-26162019-04-24T21:34:56Z Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido. Influence of the urban morphology over outdoor thermal habitability in a city with arid climate. Sosa-Castro, María Belén Correa, Erica Norma Cantón, María Alicia urban morphology thermal comfort arid city Morfología urbana morfología urbana Confort térmico confort térmico Ciudad árida ciudad árida Se conoce que el ambiente construido modifica las variables climáticas que influyen en el balance energético del cuerpo humano; siendo el confort térmico uno de los factores que interviene en la habitabilidad del espacio. Este estudio analiza la interacción entre micro-clima y morfología urbana para determinar el grado de confort térmico de zonas de baja densidad en una ciudad de clima árido (Mendoza-Argentina). Para ello se seleccionaron, caracterizaron morfológica y forestalmente, y se monitorearon micro-climáticamente siete canales viales urbanos (CVU) representativos insertos en diversas morfologías de tramas. El confort térmico se calculó mediante COMFA, y se cuantificaron las relaciones entre morfología y confort mediante el índice Pearson. Los resultados muestran que el confort térmico en los CVU analizados varía en un rango entre 70 a 20%, manifestando que la combinación entre huella urbana, perfil y forestación determinan en conjunto la habitabilidad térmica. También se observa que para una determinada morfología de trama, los CVU muestran diferentes respuestas en cuanto a confort exterior y enfriamiento nocturno. Esto pone en relevancia cómo impactan las decisiones de diseño y planificación de los esquemas de urbanización al momento de definir que estrategias priorizar con el fin de alcanzar la sustentabilidad del ambiente construido. It is known that the built environment modi es climatic variables that impacts on the human body energy balance. The thermal comfort is one of the factors that in uence the outdoor habitability of the space. This study analyzes the interaction between micro-climate and urban morphology to determine the degree of thermal comfort of low-density areas in a city with arid climate (Mendoza- Argentina). For this purpose, seven representative urban canyons (UC) were morphologically and forestall characterized and micro-climatically monitored. The cases are inserted in different urban grid morphologies.The thermal comfort was calculated by COMFA, and the relationships between morphology and comfort were quanti ed using the Pearson index. The results show that the thermal comfort of the UC varies in a range between 70 to 20%. This shows that the combination between urban footprint, pro le and forestation determines the thermal habitability. It is also observed that for same urban grid morphology, the UCs have different responses regarding outdoor comfort and night cooling. This highlights how the design and planning decisions of the urban schemes impacts for de ning which strategies prioritize in order to achieve the sustainability of the built environment. Universidad del Bío-Bío, Chile 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2616 Hábitat Sustentable; V.7, N.1 (2017): Junio 2017; 44-53 Sustainable Habitat; V.7, N.1 (2017): Junio 2017; 44-53 0719-0700 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2616/2312 Derechos de autor 2017 María Belén Sosa Castro, Erica Norma Correa, María Alicia Cantón
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Sosa-Castro, María Belén
Correa, Erica Norma
Cantón, María Alicia
spellingShingle Sosa-Castro, María Belén
Correa, Erica Norma
Cantón, María Alicia
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.
author_facet Sosa-Castro, María Belén
Correa, Erica Norma
Cantón, María Alicia
author_sort Sosa-Castro, María Belén
title Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.
title_short Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.
title_full Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.
title_fullStr Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.
title_full_unstemmed Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.
title_sort influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en una ciudad de clima árido.
description Se conoce que el ambiente construido modifica las variables climáticas que influyen en el balance energético del cuerpo humano; siendo el confort térmico uno de los factores que interviene en la habitabilidad del espacio. Este estudio analiza la interacción entre micro-clima y morfología urbana para determinar el grado de confort térmico de zonas de baja densidad en una ciudad de clima árido (Mendoza-Argentina). Para ello se seleccionaron, caracterizaron morfológica y forestalmente, y se monitorearon micro-climáticamente siete canales viales urbanos (CVU) representativos insertos en diversas morfologías de tramas. El confort térmico se calculó mediante COMFA, y se cuantificaron las relaciones entre morfología y confort mediante el índice Pearson. Los resultados muestran que el confort térmico en los CVU analizados varía en un rango entre 70 a 20%, manifestando que la combinación entre huella urbana, perfil y forestación determinan en conjunto la habitabilidad térmica. También se observa que para una determinada morfología de trama, los CVU muestran diferentes respuestas en cuanto a confort exterior y enfriamiento nocturno. Esto pone en relevancia cómo impactan las decisiones de diseño y planificación de los esquemas de urbanización al momento de definir que estrategias priorizar con el fin de alcanzar la sustentabilidad del ambiente construido.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2017
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2616
work_keys_str_mv AT sosacastromariabelen influenciadelamorfologiaurbanasobrelahabitabilidadtermicaexteriorenunaciudaddeclimaarido
AT correaericanorma influenciadelamorfologiaurbanasobrelahabitabilidadtermicaexteriorenunaciudaddeclimaarido
AT cantonmariaalicia influenciadelamorfologiaurbanasobrelahabitabilidadtermicaexteriorenunaciudaddeclimaarido
AT sosacastromariabelen influenceoftheurbanmorphologyoveroutdoorthermalhabitabilityinacitywitharidclimate
AT correaericanorma influenceoftheurbanmorphologyoveroutdoorthermalhabitabilityinacitywitharidclimate
AT cantonmariaalicia influenceoftheurbanmorphologyoveroutdoorthermalhabitabilityinacitywitharidclimate
_version_ 1709638119919190016