Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile.

Este trabajo presenta una propuesta de evaluación de la demanda de refrigeración y de la capacidad de refrigeración pasiva por ventilación natural en viviendas sociales. La propuesta se fundamenta en la EN ISO 13790:2008 que utiliza una metodología casi estacionaria de cálculo. Se evalúa una...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Palme, Massimo, Carrasco-Aldunate, Claudio, Galvez Huerta, Miguel Angel
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad del Bío-Bío, Chile 2016
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2621
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-2621
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-26212019-04-24T21:35:26Z Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile. An estimate of overheating risk and cooling potential using natural ventilation in single-family dwellings in coastal chilean cities Palme, Massimo Carrasco-Aldunate, Claudio Galvez Huerta, Miguel Angel ventilation cooling houses ventilación refrigeración viviendas Este trabajo presenta una propuesta de evaluación de la demanda de refrigeración y de la capacidad de refrigeración pasiva por ventilación natural en viviendas sociales. La propuesta se fundamenta en la EN ISO 13790:2008 que utiliza una metodología casi estacionaria de cálculo. Se evalúa una vivienda con ventanas de doble batiente en las dos fachadas, en las diferentes orientaciones N-S, E-O, NO-SE y NE-SO. Se suponen dos posibles caracterizaciones del interior: poco conectado y muy conectado. Los emplazamientos considerados presentan una variedad climática importante, desde los desiertos del norte hasta los climas con variabilidad estacional más marcada del centro- sur del País. Las ciudades consideradas en el estudio son: Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción, Valdivia y Puerto Montt. Los resultados muestran la presencia de demanda de refrigeración en la mayoría de los emplazamientos analizados y una capacidad de evacuar el calor por ventilación natural media variable entre el 20% y el 80% de esta demanda, demostrando la importancia de la utilización de las brisas para la refrigeración de edificio y ciudades del País.  This article presents a proposal to evaluate cooling demand and passive cooling capacity using natural ventilation in social housing. The proposal is founded on EN ISO 13790:2008, which uses a semi- dynamic calculation method. The dwellings evaluated have double casement windows in the two main facades, which are oriented N-S, E-W, NW-SE and NE-SW. Two possible internal distributions were tested: poorly-connected and well-connected. The locations evaluated have a variety of climates: from the northern deserts to the weather of central and southern Chile with more defined seasonal variability. The cities included in the study are: Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción, Valdivia and Puerto Montt. The results show that cooling demand is present in the majority of the locations analyzed and the average capacity for heat evacuation by natural ventilation is between 20% and 80% of this demand, thereby demonstrating the usefulness of breezes for building and city cooling in Chile.  Universidad del Bío-Bío, Chile 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2621 Hábitat Sustentable; V.6, N.2 (2016): Diciembre 2016; 52-61 Sustainable Habitat; V.6, N.2 (2016): Diciembre 2016; 52-61 0719-0700 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2621/2227 Derechos de autor 2016 Massimo Palme, Claudio Carrasco Aldunate, Miguel Angel Galvez Huerta
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Palme, Massimo
Carrasco-Aldunate, Claudio
Galvez Huerta, Miguel Angel
spellingShingle Palme, Massimo
Carrasco-Aldunate, Claudio
Galvez Huerta, Miguel Angel
Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile.
author_facet Palme, Massimo
Carrasco-Aldunate, Claudio
Galvez Huerta, Miguel Angel
author_sort Palme, Massimo
title Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile.
title_short Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile.
title_full Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile.
title_fullStr Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile.
title_full_unstemmed Estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de Chile.
title_sort estimación del riesgo de sobrecalentamiento y del potencial de refrigeración por ventilación natural de viviendas unifamiliares en ciudades costeras de chile.
description Este trabajo presenta una propuesta de evaluación de la demanda de refrigeración y de la capacidad de refrigeración pasiva por ventilación natural en viviendas sociales. La propuesta se fundamenta en la EN ISO 13790:2008 que utiliza una metodología casi estacionaria de cálculo. Se evalúa una vivienda con ventanas de doble batiente en las dos fachadas, en las diferentes orientaciones N-S, E-O, NO-SE y NE-SO. Se suponen dos posibles caracterizaciones del interior: poco conectado y muy conectado. Los emplazamientos considerados presentan una variedad climática importante, desde los desiertos del norte hasta los climas con variabilidad estacional más marcada del centro- sur del País. Las ciudades consideradas en el estudio son: Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción, Valdivia y Puerto Montt. Los resultados muestran la presencia de demanda de refrigeración en la mayoría de los emplazamientos analizados y una capacidad de evacuar el calor por ventilación natural media variable entre el 20% y el 80% de esta demanda, demostrando la importancia de la utilización de las brisas para la refrigeración de edificio y ciudades del País. 
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2016
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2621
work_keys_str_mv AT palmemassimo estimaciondelriesgodesobrecalentamientoydelpotencialderefrigeracionporventilacionnaturaldeviviendasunifamiliaresenciudadescosterasdechile
AT carrascoaldunateclaudio estimaciondelriesgodesobrecalentamientoydelpotencialderefrigeracionporventilacionnaturaldeviviendasunifamiliaresenciudadescosterasdechile
AT galvezhuertamiguelangel estimaciondelriesgodesobrecalentamientoydelpotencialderefrigeracionporventilacionnaturaldeviviendasunifamiliaresenciudadescosterasdechile
AT palmemassimo anestimateofoverheatingriskandcoolingpotentialusingnaturalventilationinsinglefamilydwellingsincoastalchileancities
AT carrascoaldunateclaudio anestimateofoverheatingriskandcoolingpotentialusingnaturalventilationinsinglefamilydwellingsincoastalchileancities
AT galvezhuertamiguelangel anestimateofoverheatingriskandcoolingpotentialusingnaturalventilationinsinglefamilydwellingsincoastalchileancities
_version_ 1709638120149876736