Determinación del costo de construcción de las diferentes clasificaciones para una vivienda sustentable en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

En Ecuador existe un elevado porcentaje de viviendas con problemas ambientales, debido a la falta de una práctica habitual de incorporar criterios de confort y eficiencia energética, que patentiza la necesidad de implementar estrategias sustentables en los procesos de construcción. El estudio aquí e...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Vasquez-Palacios, Jorge Rene, Quesada-Molina, Juan Felipe
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad del Bío-Bío, Chile 2017
Accès en ligne:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2781
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En Ecuador existe un elevado porcentaje de viviendas con problemas ambientales, debido a la falta de una práctica habitual de incorporar criterios de confort y eficiencia energética, que patentiza la necesidad de implementar estrategias sustentables en los procesos de construcción. El estudio aquí expuesto analiza una vivienda unifamiliar en la ciudad de Cuenca (Ecuador) y determina los costos referenciales de construcción (por metro cuadrado) de los diferentes niveles sustentables que pudiera alcanzar la vivienda con respecto a su semejante convencional. El trabajo se desarrolla en tres etapas: (1) desarrollo de una metodología apropiada para identificar los costos; (2) estudio cualitativo sobre la percepción de la vivienda sustentable; (3) estudio cuantitativo de los costos de construcción y el valor agregado ecuatoriano (VAE). A las distintas opciones de viviendas sustentables se las clasifica en una escala de A a C, dependiendo de la cantidad de estrategias que se incorporen, mientras que a la vivienda convencional se le asigna la clasificación D. Se concluye que las viviendas sustentables presentan un incremento de costo, con respecto a la convencional, del 33.14% (A), 15.56% (B) y 4.32% (C), con una reducción del VAE del 15.75%, 4.01% y 3.74%, respectivamente.