Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona.
La correlación entre las características físicas del espacio público y su uso ha sido ampliamente demostrada en estudios recientes, en los cuales se establece que la morfología del espacio físico condiciona las interacciones sociales que en él se suceden, influyendo, consiguientemente, en el sentimi...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2017
|
| Online Access: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2844 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-2844 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-28442019-12-02T13:52:42Z Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona. Uso e interacción social en el espacio público: El caso del polígono de vivienda Sant Cosme, Barcelona. Colacios, Raquel Mendoza-Arroyo, Carmen public space networks cultural identity urban morphology neighborhoods Espacio público espacio público Redes redes Usos y costumbres identidad cultural Sociología urbana morfología urbana barrios La correlación entre las características físicas del espacio público y su uso ha sido ampliamente demostrada en estudios recientes, en los cuales se establece que la morfología del espacio físico condiciona las interacciones sociales que en él se suceden, influyendo, consiguientemente, en el sentimiento de apego al lugar, identidad y vida pública. Una nutrida red de relaciones humanas brinda mayores oportunidades para generar relaciones más poderosas en la comunidad, y la que resulta más proactiva y unida. El objetivo de este artículo es comprobar hasta qué punto la morfología urbana limita el uso y el nivel de interacciones sociales en el espacio público. Utilizando el caso de un polígono de vivienda social de la periferia de Barcelona llamado Sant Cosme, se examina aquí: 1) las características de su espacio público y, 2) su nivel de uso e interacción social. Para ello, se emplean diferentes métodos de análisis, como son entrevistas y cuestionarios con la comunidad, y observaciones y mapeo del espacio físico. A través de este estudio, se evidencia, en suma, cómo la morfología del polígono y su espacio público constituyen un factor que obstaculiza la generación de redes sociales, lo que supone una oportunidad perdida para la aparición de iniciativas ciudadanas capaces de apropiarse de la esfera pública. La correlación entre las características físicas del espacio público y su uso ha quedado bien demostrada en estudios recientes que establecen que las interacciones sociales en un espacio físico están condicionadas por su morfología y consecuentemente influyen en el sentimiento de apego al lugar, a la identidad urbana y al público vida. Una gran red de relaciones humanas brinda mayores oportunidades para generar relaciones más poderosas en la comunidad y da como resultado una comunidad más proactiva y unida. El objetivo de este artículo es verificar en qué medida la morfología urbana limita el uso y el nivel de interacción social en el espacio público. Utilizando el caso de un desarrollo masivo de viviendas sociales en la periferia de Barcelona llamado Sant Cosme, se analizaron las siguientes características: 1) las características de su espacio público y, 2) su nivel de uso e interacción social. Con este fin, se utilizan diferentes métodos de análisis que incluyen entrevistas y cuestionarios comunitarios, y observación y mapeo del espacio público. Este estudio demuestra cómo la morfología del desarrollo de la vivienda y su espacio público son un factor que dificulta la generación de redes sociales, lo que constituye una oportunidad perdida para el surgimiento de iniciativas ciudadanas capaces de apropiarse de la esfera pública. Universidad del Bío-Bío, Chile 2017-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2844 10.22320/07183607.2017.20.36.06 Urbano; V.20, N.36 (Nov. 2017): MISCELLANY; 66-77 Urbano; V.20, N.36 (Nov. 2017): MISCELÁNEA; 66-77 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2844/3063 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Colacios, Raquel Mendoza-Arroyo, Carmen |
| spellingShingle |
Colacios, Raquel Mendoza-Arroyo, Carmen Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona. |
| author_facet |
Colacios, Raquel Mendoza-Arroyo, Carmen |
| author_sort |
Colacios, Raquel |
| title |
Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona. |
| title_short |
Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona. |
| title_full |
Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona. |
| title_fullStr |
Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona. |
| title_full_unstemmed |
Use and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona. |
| title_sort |
use and social interaction in public space: the case of the sant cosme social housing development, barcelona. |
| description |
La correlación entre las características físicas del espacio público y su uso ha sido ampliamente demostrada en estudios recientes, en los cuales se establece que la morfología del espacio físico condiciona las interacciones sociales que en él se suceden, influyendo, consiguientemente, en el sentimiento de apego al lugar, identidad y vida pública. Una nutrida red de relaciones humanas brinda mayores oportunidades para generar relaciones más poderosas en la comunidad, y la que resulta más proactiva y unida. El objetivo de este artículo es comprobar hasta qué punto la morfología urbana limita el uso y el nivel de interacciones sociales en el espacio público. Utilizando el caso de un polígono de vivienda social de la periferia de Barcelona llamado Sant Cosme, se examina aquí: 1) las características de su espacio público y, 2) su nivel de uso e interacción social. Para ello, se emplean diferentes métodos de análisis, como son entrevistas y cuestionarios con la comunidad, y observaciones y mapeo del espacio físico. A través de este estudio, se evidencia, en suma, cómo la morfología del polígono y su espacio público constituyen un factor que obstaculiza la generación de redes sociales, lo que supone una oportunidad perdida para la aparición de iniciativas ciudadanas capaces de apropiarse de la esfera pública. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2017 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2844 |
| work_keys_str_mv |
AT colaciosraquel useandsocialinteractioninpublicspacethecaseofthesantcosmesocialhousingdevelopmentbarcelona AT mendozaarroyocarmen useandsocialinteractioninpublicspacethecaseofthesantcosmesocialhousingdevelopmentbarcelona AT colaciosraquel usoeinteraccionsocialenelespaciopublicoelcasodelpoligonodeviviendasantcosmebarcelona AT mendozaarroyocarmen usoeinteraccionsocialenelespaciopublicoelcasodelpoligonodeviviendasantcosmebarcelona |
| _version_ |
1709649497247711232 |