Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.

Para que las viviendas mejoren su comportamiento térmico y disminuyan el consumo energético, producto del uso excesivo de sistemas de climatización convencional, las Normas de Eficiencia Energética de México establecen un factor de Resistencia Térmica (“R”) mínima de acuerdo con cada región climátic...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Herrera-Sosa, Luis Carlos
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad del Bío-Bío, Chile 2017
Online Zugang:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2930
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-2930
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-29302019-04-24T21:34:39Z Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México. A thermal evaluation of the ISOBLOCK material in the warm, dry climate of ciudad Juárez, Mexico. Herrera-Sosa, Luis Carlos thermal mass Isoblock thermal resistance masa térmica Inercia térmica Isoblock simulación térmica resistencia térmica Resistencia térmica Para que las viviendas mejoren su comportamiento térmico y disminuyan el consumo energético, producto del uso excesivo de sistemas de climatización convencional, las Normas de Eficiencia Energética de México establecen un factor de Resistencia Térmica (“R”) mínima de acuerdo con cada región climática del país. Este documento presenta las conclusiones del trabajo de investigación térmica del material denominado Isoblock, que consiste en un block de concreto con aislamiento en su interior, que cumple satisfactoriamente con el factor “R” solicitado por la normativa. La investigación busca demostrar que es necesario que la normativa citada contemple la masa térmica de los materiales dentro de los parámetros térmicos a considerar. Desde ese enfoque, la metodología consistió en comparar el Isoblock con un block de concreto convencional en dos módulos de iguales características durante las temporadas climáticas extremas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Por último, se simuló térmicamente con el software Design Builder V4.5 y se correlacionaron los resultados para su validación. A partir de dichos resultados se simuló el módulo de Isoblock con mayor cantidad de masa térmica sin variar su espesor, para medir su impacto en la temperatura interior. Los datos obtenidos demuestran que un material con un mismo factor “R” puede alcanzar temperaturas del aire interior más confortables, en temporadas extremas. In order for dwellings to improve their thermal behavior and reduce energy consumption due to the excessive use of conventional air heating and cooling systems, the Mexican Energy Efficiency Standards establish a minimum thermal resistance factor ("R") according to each climatic region of the country. This article presents the conclusions of thermal research on the material known as Isoblock, which: consists of a concrete block with insulation inside and satisfactorily meets the "R" factor required by the regulations. The study seeks to demonstrate the necessity of taking the thermal mass of materials into consideration within the thermal parameters in the aforementioned regulations. From that approach, the methodology consisted in comparing the Isoblock with a conventional concrete block in two modules with the same characteristics during the extreme seasons in Ciudad Juárez, Chihuahua. Lastly, a simulation was carried out using Design Builder V4.5 software and the results were correlated for validation. With these results, the Isoblock module was simulated with a greater amount of thermal mass without varying its thickness, to measure its impact on the interior temperature. The results obtained demonstrate that a material with the same "R" factor can produce more comfortable indoor air temperatures in extreme seasons. Universidad del Bío-Bío, Chile 2017-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2930 10.22320/07190700.2017.07.02.02 Hábitat Sustentable; V.7, N.2 (2017): Diciembre 2017; 18-27 Sustainable Habitat; V.7, N.2 (2017): December; 18-27 0719-0700 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2930/3097 Derechos de autor 2017 Luis Carlos Herrera Sosa
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Herrera-Sosa, Luis Carlos
spellingShingle Herrera-Sosa, Luis Carlos
Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.
author_facet Herrera-Sosa, Luis Carlos
author_sort Herrera-Sosa, Luis Carlos
title Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.
title_short Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.
title_full Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.
title_fullStr Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.
title_full_unstemmed Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.
title_sort evaluación térmica del material isoblock en el clima cálido seco de ciudad. juárez, méxico.
description Para que las viviendas mejoren su comportamiento térmico y disminuyan el consumo energético, producto del uso excesivo de sistemas de climatización convencional, las Normas de Eficiencia Energética de México establecen un factor de Resistencia Térmica (“R”) mínima de acuerdo con cada región climática del país. Este documento presenta las conclusiones del trabajo de investigación térmica del material denominado Isoblock, que consiste en un block de concreto con aislamiento en su interior, que cumple satisfactoriamente con el factor “R” solicitado por la normativa. La investigación busca demostrar que es necesario que la normativa citada contemple la masa térmica de los materiales dentro de los parámetros térmicos a considerar. Desde ese enfoque, la metodología consistió en comparar el Isoblock con un block de concreto convencional en dos módulos de iguales características durante las temporadas climáticas extremas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Por último, se simuló térmicamente con el software Design Builder V4.5 y se correlacionaron los resultados para su validación. A partir de dichos resultados se simuló el módulo de Isoblock con mayor cantidad de masa térmica sin variar su espesor, para medir su impacto en la temperatura interior. Los datos obtenidos demuestran que un material con un mismo factor “R” puede alcanzar temperaturas del aire interior más confortables, en temporadas extremas.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2017
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2930
work_keys_str_mv AT herrerasosaluiscarlos evaluaciontermicadelmaterialisoblockenelclimacalidosecodeciudadjuarezmexico
AT herrerasosaluiscarlos athermalevaluationoftheisoblockmaterialinthewarmdryclimateofciudadjuarezmexico
_version_ 1709638121605300224