Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España

Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el caso de España, actualmente esa metodología se e...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Fernández Ans, Pablo Xosé
格式: Online
语言:spa
eng
出版: Universidad del Bío-Bío, Chile 2019
在线阅读:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3716
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el caso de España, actualmente esa metodología se encuentra en fase de desarrollo, por lo que el presente estudio aplica las directrices europeas y plantea diferentes medidas de rehabilitación pasivas en la envolvente para dos tipologías de edificios representativos en dicho país, un edificio entre medianeras en casco histórico y otro bloque de viviendas aislado, situados en cinco zonas climáticas diferentes. El trabajo relaciona la demanda y consumo energético (kW•h/m2 año) con el coste global (€) para diferentes propuestas, obteniendo los valores de coste óptimo y períodos de amortización. Se propone, además, el indicador de “coste30”, como el coste adecuado para conseguir amortizaciones inferiores a 30 años, y se amplía el análisis incorporando el salario mínimo interprofesional a la inversión. Los resultados concluyen que la metodología de coste óptimo permite obtener valores adecuados y que, en ese marco, existe un abanico de intervenciones válidas que dependen principalmente de la tipología, la zona climática y los costes de inversión.