La Universidad de La Laguna en la construcción territorial de la conurbación capitalina de Tenerife

Los orígenes de la actividad universitaria en Canarias se remontan a 1701, año en que se establece un centro de estudios superiores relacionado con la implantación de los religiosos agustinos en San Cristóbal de La Laguna. En los 300 años que van desde el establecimiento del centro de estudios super...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Zapata Hernández, Vicente Manuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2007
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/374
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Los orígenes de la actividad universitaria en Canarias se remontan a 1701, año en que se establece un centro de estudios superiores relacionado con la implantación de los religiosos agustinos en San Cristóbal de La Laguna. En los 300 años que van desde el establecimiento del centro de estudios superiores, ha tenido múltiples repercusiones en la conformación del principal espacio urbano de Tenerife.Este trabajo se plantea como un ejercicio de reflexión acerca del papel que ha desempeñado la Universidad en la construcción territorial de la conurbación capitalina de Tenerife, asunto que puede ser objeto de investigaciones posteriores realizadas con mayor profundidad, enfatizando las características de la relación que se produce entre el centro superior y la ciudad. Esta primera aproximación presenta una perspectiva crítica, pero también propositiva, basado en que la Universidad constituye un extraordinario recurso y factor de desarrollo local.