Quando a alma da cidade tem endereço: A Praça do Avião (Canoas, RS, Brasil) como território de identidades, patrimônio imaterial e pedagogias culturais
El artículo aborda significados producidos y atribuídos a un espacio público de la ciudad de Canoas, llamado popularmente Praça do Avião, una referencia no solo para la ciudad y su población sino que para la Región Metropolitana de Porto Alegre, RS, Brasil. Está embasado en la investigación bajo el...
Spremljeno u:
| Glavni autori: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Jezik: | por eng |
| Izdano: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2020
|
| Online pristup: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/4043 |
| Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
| Sažetak: | El artículo aborda significados producidos y atribuídos a un espacio público de la ciudad de Canoas, llamado popularmente Praça do Avião, una referencia no solo para la ciudad y su población sino que para la Región Metropolitana de Porto Alegre, RS, Brasil. Está embasado en la investigación bajo el título “Pedagogias culturais, representações e identidades: a Praça do Avião, patrimônio cultural imaterial de Canoas, RS” (Schutz, 2019). A lo largo de cien años, habitantes, ciudadanos, forasteros, políticos, militares, gobiernos, la prensa y movimientos organizados de la sociedad civil han producido múltiples significados y representaciones sobre la plaza, lo que demuestra no ser ella estable ni inmutable, siguiendo en transformación dinámica y permanente, presentándose como território de conflicto. Metodologicamente, se realizó un análisis desde el el campo de los Estudios Culturales, tomando como artefactos documentos e imágenes de colecciones y archivos locales, bibliotecas y agencias públicas, artículos publicados en medios impresos y digitales, además de observaciones in situ. El proceso de militarización del espacio urbano de Canoas fue un elemento central en la narrativa histórica construída bajo la destacada participación de la Força Aérea Brasileira, con la Praça do Avião como su epicentro simbólico, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX, con profundas consecuencias hasta el día de hoy. El análisis está centrado en la explicación de la circulación y negociación de representaciones e identidades recurrentes, asociadas con este patrimonio cultural inmaterial y su papel en el contexto de las pedagogías a él vinculadas. |
|---|