Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores

Identificar aquellos hogares en una situación de vulnerabilidad a la pobreza energética es elprimer paso para abordar una problemática social a nivel mundial asociada a la falta de servicios energéticos mínimos, conocido por los términos anglosajones–Fuel Poverty y Energy Poverty, FP y EP, respectiv...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Castaño-Rosa, Raúl, Solís-Guzmán, Jaime, Marrero-Meléndez, Madelyn
Formaat: Online
Taal:spa
eng
Gepubliceerd in: Universidad del Bío-Bío, Chile 2020
Online toegang:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4109
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4109
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-41092020-11-10T17:26:15Z Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores Measuring fuel poverty. A review of indicators Castaño-Rosa, Raúl Solís-Guzmán, Jaime Marrero-Meléndez, Madelyn energy efficiency social exclusion hygiene poverty eficiencia energética exclusión social higiene pobreza Identificar aquellos hogares en una situación de vulnerabilidad a la pobreza energética es elprimer paso para abordar una problemática social a nivel mundial asociada a la falta de servicios energéticos mínimos, conocido por los términos anglosajones–Fuel Poverty y Energy Poverty, FP y EP, respectivamente. El concepto FP, definido en el Reino Unido como “la incapacidad para obtener un adecuado confort térmico debido a la ineficiencia de la vivienda”, mientras que el concepto EP refleja la imposibilidad de tener acceso a un servicio energético mínimo en países en desarrollo. La falta de un consenso a la hora de definir una ruta clara ha originado que algunos países no la reconozcan como un problema social. La investigación se basa en la revisión de ambos conceptos, a través del análisis conceptual de los términos FP y EP, revisión de indicadores utilizados, estudio de la capacidad de los indicadores para identificar y proponer soluciones a la problemática. Todo ello en relación a los objetivos incluidos: infraestructuras disponibles, eficiencia energética, pobreza social y económica, bienestar y salud social. El resultado es la revisión desde una perspectiva técnica en el sector residencial que ayude a desarrollar soluciones que cubran las carencias encontradas. Identifying those households in an energy poverty vulnerability situation is the first step towards addressing a global social problem associated with the lack of minimum energy services, known as Fuel Poverty and Energy Poverty, FP and EP, respectively. The FP concept is defined in the United Kingdom as "the inability to obtain adequate thermal comfort due to the inefficiency of the house", while the EP concept reflects the impossibility in developing countries of having access to a minimal energy service. The lack of consensus when defining a clear path has meant that some countries have not recognized it as a social problem. The research is based on the review of both concepts, through the conceptual analysis of the terms, FP and EP, a review of indicators used, and  the study of the capacity of the indicators to identify and propose solutions to the problem. All this regarding the objectives included: available infrastructures, energy efficiency, social and economic poverty, well-being and social health. The result is a review from a technical perspective in the residential sector, that helps develop solutions that cover the deficiencies found. Universidad del Bío-Bío, Chile 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4109 10.22320/07190700.2020.10.01.01 Hábitat Sustentable; V.10, N.1 (2020): Junio 2020; 08 - 21 Sustainable Habitat; V.10, N.1 (2020): June 2020; 08 - 21 0719-0700 spa eng https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4109/3872 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4109/3884 Derechos de autor 2020 Madelyn Marrero Meléndez
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
eng
format Online
author Castaño-Rosa, Raúl
Solís-Guzmán, Jaime
Marrero-Meléndez, Madelyn
spellingShingle Castaño-Rosa, Raúl
Solís-Guzmán, Jaime
Marrero-Meléndez, Madelyn
Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores
author_facet Castaño-Rosa, Raúl
Solís-Guzmán, Jaime
Marrero-Meléndez, Madelyn
author_sort Castaño-Rosa, Raúl
title Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores
title_short Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores
title_full Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores
title_fullStr Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores
title_full_unstemmed Midiendo la pobreza energética. Una revisión de indicadores
title_sort midiendo la pobreza energética. una revisión de indicadores
description Identificar aquellos hogares en una situación de vulnerabilidad a la pobreza energética es elprimer paso para abordar una problemática social a nivel mundial asociada a la falta de servicios energéticos mínimos, conocido por los términos anglosajones–Fuel Poverty y Energy Poverty, FP y EP, respectivamente. El concepto FP, definido en el Reino Unido como “la incapacidad para obtener un adecuado confort térmico debido a la ineficiencia de la vivienda”, mientras que el concepto EP refleja la imposibilidad de tener acceso a un servicio energético mínimo en países en desarrollo. La falta de un consenso a la hora de definir una ruta clara ha originado que algunos países no la reconozcan como un problema social. La investigación se basa en la revisión de ambos conceptos, a través del análisis conceptual de los términos FP y EP, revisión de indicadores utilizados, estudio de la capacidad de los indicadores para identificar y proponer soluciones a la problemática. Todo ello en relación a los objetivos incluidos: infraestructuras disponibles, eficiencia energética, pobreza social y económica, bienestar y salud social. El resultado es la revisión desde una perspectiva técnica en el sector residencial que ayude a desarrollar soluciones que cubran las carencias encontradas.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2020
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4109
work_keys_str_mv AT castanorosaraul midiendolapobrezaenergeticaunarevisiondeindicadores
AT solisguzmanjaime midiendolapobrezaenergeticaunarevisiondeindicadores
AT marreromelendezmadelyn midiendolapobrezaenergeticaunarevisiondeindicadores
AT castanorosaraul measuringfuelpovertyareviewofindicators
AT solisguzmanjaime measuringfuelpovertyareviewofindicators
AT marreromelendezmadelyn measuringfuelpovertyareviewofindicators
_version_ 1709638132762148864