Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica

Las normas actuales de construcción para envolvente térmica del artículo 4.1.10 de la "Ley General de Urbanismo y Construcción" en Chile son aplicadas sobre una unidad residencial típica, para el clima de Concepción (36 ° de latitud Sur, 73 ° Longitud Oeste). Se utiliza una simulación deta...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Carrasco Eade, Javier, Kokogiannakis, Georgios
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad del Bío-Bío, Chile 2012
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/413
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-413
record_format ojs
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Carrasco Eade, Javier
Kokogiannakis, Georgios
spellingShingle Carrasco Eade, Javier
Kokogiannakis, Georgios
Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica
author_facet Carrasco Eade, Javier
Kokogiannakis, Georgios
author_sort Carrasco Eade, Javier
title Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica
title_short Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica
title_full Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica
title_fullStr Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica
title_full_unstemmed Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica
title_sort factibilidad de estándares passivhaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de chile – determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica
description Las normas actuales de construcción para envolvente térmica del artículo 4.1.10 de la "Ley General de Urbanismo y Construcción" en Chile son aplicadas sobre una unidad residencial típica, para el clima de Concepción (36 ° de latitud Sur, 73 ° Longitud Oeste). Se utiliza una simulación detallada para evaluar el desempeño energético de dicho edificio. Los resultados de la simulación de las normas chilenas se comparan luego, con resultados de simulación de las normas Passivhaus sobre el mismo diseño de edificio y con resultados de simulación al aplicar alternativas de diseño solar pasivo y mejoramiento intermedio de envolvente térmica. La investigación tiene como objetivo identificar estrategias de diseño útiles para el logro de resultados de desempeño energético comparables a los propuestos por las normas Passivhaus (es decir, menos de 15kWh/m2 annum para calefacción). Esto demostraría a los diseñadores, desarrolladores y clientes la forma de incorporar características rentables y construir más allá de la normativa vigente a fin de lograr un gran ahorro energético. Además, se espera que el estudio sea de utilidad para los responsables de diseñar la reglamentación, ofreciendo sugerencias sobre cómo éstas pueden promover el diseño de edificios de baja demanda energética. Este estudio también tiene como objetivo iniciar un debate sobre futuras metodologías de evaluación de diseño bioclimático en el contexto climático Chileno, de manera que las características útiles de diseño pasivo también puedan ser consideradas, ya que pueden representar una alternativa rentable.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2012
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/413
work_keys_str_mv AT carrascoeadejavier factibilidaddeestandarespassivhausydisenopasivoalternativoenzonastermicasdechiledeterminacionderequerimientosenergeticosmediantesimulaciondinamica
AT kokogiannakisgeorgios factibilidaddeestandarespassivhausydisenopasivoalternativoenzonastermicasdechiledeterminacionderequerimientosenergeticosmediantesimulaciondinamica
AT carrascoeadejavier feasibilityofpassivhausstandardsandalternativepassivedesignonclimaticzonesofchiledeterminationofenergyrequirementswithdynamicsimulation
AT kokogiannakisgeorgios feasibilityofpassivhausstandardsandalternativepassivedesignonclimaticzonesofchiledeterminationofenergyrequirementswithdynamicsimulation
_version_ 1709638123620663296
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4132018-03-27T16:10:43Z Factibilidad de estándares PassivHaus y diseño pasivo alternativo en zonas térmicas de Chile – Determinación de requerimientos energéticos mediante simulación dinámica Feasibility of PassivHaus standards and alternative passive design on climatic zones of Chile - Determination of energy requirements with dynamic simulation Carrasco Eade, Javier Kokogiannakis, Georgios Eficiencia energética ahorro de energía en edificios mejora de la envolvente soluciones constructivas estándar PassivHaus normativa chilena de construcción Energy efficiency building energy savings envelope upgrades constructive solutions PassivHaus standards chilean building regulations Las normas actuales de construcción para envolvente térmica del artículo 4.1.10 de la "Ley General de Urbanismo y Construcción" en Chile son aplicadas sobre una unidad residencial típica, para el clima de Concepción (36 ° de latitud Sur, 73 ° Longitud Oeste). Se utiliza una simulación detallada para evaluar el desempeño energético de dicho edificio. Los resultados de la simulación de las normas chilenas se comparan luego, con resultados de simulación de las normas Passivhaus sobre el mismo diseño de edificio y con resultados de simulación al aplicar alternativas de diseño solar pasivo y mejoramiento intermedio de envolvente térmica. La investigación tiene como objetivo identificar estrategias de diseño útiles para el logro de resultados de desempeño energético comparables a los propuestos por las normas Passivhaus (es decir, menos de 15kWh/m2 annum para calefacción). Esto demostraría a los diseñadores, desarrolladores y clientes la forma de incorporar características rentables y construir más allá de la normativa vigente a fin de lograr un gran ahorro energético. Además, se espera que el estudio sea de utilidad para los responsables de diseñar la reglamentación, ofreciendo sugerencias sobre cómo éstas pueden promover el diseño de edificios de baja demanda energética. Este estudio también tiene como objetivo iniciar un debate sobre futuras metodologías de evaluación de diseño bioclimático en el contexto climático Chileno, de manera que las características útiles de diseño pasivo también puedan ser consideradas, ya que pueden representar una alternativa rentable. The current building envelope standards from Article 4.1.10 of the “General Law of Urban Planning and Construction” The current building envelope standards from Article 4.1.10 of the “General Law of Urban Planning and Construction” in Chile are applied on a typical residential building for the climate of Concepción (36° Latitude South, 73° Longitude West) and a detailed energy simulation program is used to assess the energy performance of this building. The simulation results of the Chilean standards are then compared with simulation results of PassivHaus standards upon the same building layout and with simulation results from the same typical building when applying alternative passive solar design and envelope upgrade techniques. The research aims to identify useful design strategies for achieving energy results comparable to those proposed by PassivHaus standards (i.e. less than 15kWh/m2 annum for heating and cooling needs). This would demonstrate to designers, developers and clients how to incorporate cost-effective features and build beyond current regulations in order to achieve large energy savings. In addition, this study is expected to be of use for policy makers, providing suggestions on how future energy regulations of Chile can promote low energy building designs. This study also aims initiate a discussion regarding future methodologies for assessing climate-responsive design in the Chilean context, in a way that useful passive features can also be considered, since they may represent a cost-effective alternative to PassivHaus standards. Universidad del Bío-Bío, Chile 2012-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/413 Hábitat Sustentable; V.2, N.1 (2012): Junio; 59-71 Sustainable Habitat; V.2, N.1 (2012): Junio; 59-71 0719-0700 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/413/376 Derechos de autor 2015 Revista Hábitat Sustentable