Crecimiento urbano y segregación socioespacial en Valdivia

Este artículo analiza e interpreta el crecimiento urbano reciente y los procesos de segregación socioespacial en la ciudad de Valdivia (Chile), y su relación con el avance del mercado inmobiliario. La ciudad, pese a su tamaño medio, crecimiento moderado y buenos indicadores de calidad de vida, estar...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Águila, María José, Prada-Trigo, José
格式: Online
语言:spa
eng
出版: Universidad del Bío-Bío, Chile 2020
在线阅读:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4175
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este artículo analiza e interpreta el crecimiento urbano reciente y los procesos de segregación socioespacial en la ciudad de Valdivia (Chile), y su relación con el avance del mercado inmobiliario. La ciudad, pese a su tamaño medio, crecimiento moderado y buenos indicadores de calidad de vida, estaría reproduciendo lógicas similares a otras urbes de mayor tamaño. Para el estudio, se aplica una metodología que combina datos estadísticos con entrevistas en profundidad a actores-clave, y se elabora, además, una matriz de restricciones que sintetiza espacialmente y por componentes la segregación existente. Como resultado, se identifican los sectores con mayor y menor crecimiento inmobiliario, ahondando en las formas y tipologías del mismo; así como la percepción de los fenómenos de segregación existentes en Valdivia. De esta manera, junto con un análisis que pone su énfasis en ciudades de menor tamaño y dinamismo, se generaría un aporte metodológico que podría ser aplicado a otros casos de estudio.