Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida

El caso de estudio de este trabajo es una escuela rural de la zona pampeana argentina donde se compara la eficiencia energética de un sistema constructivo de uso tradicional local y su versión mejorada basada en sistemas de diseño pasivos, durante su ciclo de vida. Además, se estiman valores de ahor...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Marcilese, Mariela Inés, Czajkowski, Jorge Daniel
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad del Bío-Bío, Chile 2013
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/424
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-424
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4242018-03-27T16:11:51Z Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida Simplified analysis of energy efficiency of a rural school in La Pampa - Argentina - during its Life Cycle Marcilese, Mariela Inés Czajkowski, Jorge Daniel Energy efficiency rural school life cycle eficiencia energética escuela rural ciclo de vida El caso de estudio de este trabajo es una escuela rural de la zona pampeana argentina donde se compara la eficiencia energética de un sistema constructivo de uso tradicional local y su versión mejorada basada en sistemas de diseño pasivos, durante su ciclo de vida. Además, se estiman valores de ahorro de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en función de la matriz energética argentina. La eficiencia, en términos de energía de un edificio, involucra la totalidad del consumo para su fabricación (extracción, transporte y montaje de los materiales), la puesta en obra, el mantenimiento y el desmantelamiento, reciclado y tratamiento final de los residuos. Conocer estos datos en la etapa de anteproyecto puede considerarse ventajoso ya que permitiría evaluar los materiales elegidos en términos de ahorro de energía y costos a fin de lograr amortizar su valor durante la vida útil e incorporar otras alternativas de diseño. En la actualidad existen significativos problemas derivados de la escasez de recursos. La implementación del análisis del CV debería constituir un aporte revelador en el ámbito de la construcción respecto a la concientización sobre ahorro y eficiencia energética, y por lo tanto contribuir al desarrollo sustentable de las sociedades. The case study of this work is a rural school in La Pampa Region of Argentina where the energy efficiency of a construction system of traditional local use is compared to that of its improved version, based on passive design systems during its life cycle. In addition, Greenhouse Gas Emissions saving values are estimated according to the energy matrix of Argentina. The energy efficiency of a building involves the overall consumption for its construction process (extraction, transport and assembly of materials), on-site installation, maintenance and dismantling, recycling and final disposal of waste. Knowing this data in the preliminary stage can be of benefit since it would allow to evaluate the selected materials in terms of energy saving and cost in order to recover its value during its life cycle and introduce other design alternatives. At present there are significant problems derived from resource shortage. The analysis of the LC should be a significant contribution to the construction field concerning the awareness of energy saving and efficiency and thus fostering sustainable development of society. Universidad del Bío-Bío, Chile 2013-06-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/424 Hábitat Sustentable; V.3, N.1 (2013): Junio; 3-14 Sustainable Habitat; V.3, N.1 (2013): Junio; 3-14 0719-0700 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/424/386 Derechos de autor 2015 Revista Hábitat Sustentable
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Marcilese, Mariela Inés
Czajkowski, Jorge Daniel
spellingShingle Marcilese, Mariela Inés
Czajkowski, Jorge Daniel
Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida
author_facet Marcilese, Mariela Inés
Czajkowski, Jorge Daniel
author_sort Marcilese, Mariela Inés
title Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida
title_short Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida
title_full Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida
title_fullStr Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida
title_full_unstemmed Análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en La Pampa – Argentina – a lo largo de su ciclo de vida
title_sort análisis simplificado de la eficiencia energética de una escuela rural en la pampa – argentina – a lo largo de su ciclo de vida
description El caso de estudio de este trabajo es una escuela rural de la zona pampeana argentina donde se compara la eficiencia energética de un sistema constructivo de uso tradicional local y su versión mejorada basada en sistemas de diseño pasivos, durante su ciclo de vida. Además, se estiman valores de ahorro de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en función de la matriz energética argentina. La eficiencia, en términos de energía de un edificio, involucra la totalidad del consumo para su fabricación (extracción, transporte y montaje de los materiales), la puesta en obra, el mantenimiento y el desmantelamiento, reciclado y tratamiento final de los residuos. Conocer estos datos en la etapa de anteproyecto puede considerarse ventajoso ya que permitiría evaluar los materiales elegidos en términos de ahorro de energía y costos a fin de lograr amortizar su valor durante la vida útil e incorporar otras alternativas de diseño. En la actualidad existen significativos problemas derivados de la escasez de recursos. La implementación del análisis del CV debería constituir un aporte revelador en el ámbito de la construcción respecto a la concientización sobre ahorro y eficiencia energética, y por lo tanto contribuir al desarrollo sustentable de las sociedades.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2013
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/424
work_keys_str_mv AT marcilesemarielaines analisissimplificadodelaeficienciaenergeticadeunaescuelaruralenlapampaargentinaalolargodesuciclodevida
AT czajkowskijorgedaniel analisissimplificadodelaeficienciaenergeticadeunaescuelaruralenlapampaargentinaalolargodesuciclodevida
AT marcilesemarielaines simplifiedanalysisofenergyefficiencyofaruralschoolinlapampaargentinaduringitslifecycle
AT czajkowskijorgedaniel simplifiedanalysisofenergyefficiencyofaruralschoolinlapampaargentinaduringitslifecycle
_version_ 1709638124777242624