Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas

La tendencia de urbanización que presentan las ciudades latinoamericanas es en la actualidad una de las más altas del planeta. La misma determina que el incremento de superficie urbanizada es mayor a la tasa de crecimiento poblacional. A su vez, las ciudades emplean el 75% de la energía que se consu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Piovano, Jimena, Mesa, Alejandro
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad del Bío-Bío, Chile 2014
Acceso en línea:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/441
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-441
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4412018-03-27T16:12:45Z Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas Methodology for estimating implied energy consumption in the urban growth of diffuse cities Gómez Piovano, Jimena Mesa, Alejandro crecimiento urbano instrumentos de simulación impacto consumo de energía Urban growth simulation tools impact energy consumption La tendencia de urbanización que presentan las ciudades latinoamericanas es en la actualidad una de las más altas del planeta. La misma determina que el incremento de superficie urbanizada es mayor a la tasa de crecimiento poblacional. A su vez, las ciudades emplean el 75% de la energía que se consume en el planeta, por lo que son responsables en igual proporción de la emanación de los gases que producen el efecto invernadero. Ante esto, el planeamiento urbano debe incorporar estrategias de diseño que reduzcan dichos consumos. Tratando de aportar una alternativa a esa tendencia, este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de los distintos modelos de crecimiento urbano para una misma ciudad. Para ello, se cuantifican las variables referidas al uso del suelo y a los consumos energéticos asociados a los requerimientos de las construcciones e infraestructuras necesarias para albergar dicho crecimiento de la ciudad por año, comparando los resultados obtenidos con los valores de referencia de indicadores de sustentabilidad desarrollados en Europa para verificar su potencial implementación en ciudades latinoamericanas. Como ejercicio de validación, se evalúan distintos modelos de crecimiento urbano para el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. The urbanization trend in Latin American cities is currently one of the highest in the world. It determines that the increase in urban area is greater than the rate of population growth. In turn, cities use 75% of the energy consumed on the planet. For this reason, they are responsible in equal proportion for the production of greenhouse gases. In response, urban planning should incorporate design strategies to reduce said consumption. As an alternative to this trend, the objective of this investigation is to assess the impact of the different models of urban growth for the same city. To this end, variables related to land use and energy consumption associated with the building and infrastructure requirements necessary to accommodate the growth of the city per year were quantified. The results obtained were compared with the reference values of sustainability indicators developed in Europe to verify their potential implementation in Latin American cities. As a validation exercise, different urban growth models were evaluated in the Mendoza Metropolitan Area, Argentina. Universidad del Bío-Bío, Chile 2014-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/441 Hábitat Sustentable; V.4, N.1 (2014): Junio; 25-35 Sustainable Habitat; V.4, N.1 (2014): Junio; 25-35 0719-0700 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/441/403 Derechos de autor 2015 Revista Hábitat Sustentable
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Gómez Piovano, Jimena
Mesa, Alejandro
spellingShingle Gómez Piovano, Jimena
Mesa, Alejandro
Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas
author_facet Gómez Piovano, Jimena
Mesa, Alejandro
author_sort Gómez Piovano, Jimena
title Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas
title_short Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas
title_full Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas
title_fullStr Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas
title_full_unstemmed Metodología para la Estimación de Consumo Energético Implícito en el Crecimiento Urbano de Ciudades Difusas
title_sort metodología para la estimación de consumo energético implícito en el crecimiento urbano de ciudades difusas
description La tendencia de urbanización que presentan las ciudades latinoamericanas es en la actualidad una de las más altas del planeta. La misma determina que el incremento de superficie urbanizada es mayor a la tasa de crecimiento poblacional. A su vez, las ciudades emplean el 75% de la energía que se consume en el planeta, por lo que son responsables en igual proporción de la emanación de los gases que producen el efecto invernadero. Ante esto, el planeamiento urbano debe incorporar estrategias de diseño que reduzcan dichos consumos. Tratando de aportar una alternativa a esa tendencia, este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de los distintos modelos de crecimiento urbano para una misma ciudad. Para ello, se cuantifican las variables referidas al uso del suelo y a los consumos energéticos asociados a los requerimientos de las construcciones e infraestructuras necesarias para albergar dicho crecimiento de la ciudad por año, comparando los resultados obtenidos con los valores de referencia de indicadores de sustentabilidad desarrollados en Europa para verificar su potencial implementación en ciudades latinoamericanas. Como ejercicio de validación, se evalúan distintos modelos de crecimiento urbano para el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2014
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/441
work_keys_str_mv AT gomezpiovanojimena metodologiaparalaestimaciondeconsumoenergeticoimplicitoenelcrecimientourbanodeciudadesdifusas
AT mesaalejandro metodologiaparalaestimaciondeconsumoenergeticoimplicitoenelcrecimientourbanodeciudadesdifusas
AT gomezpiovanojimena methodologyforestimatingimpliedenergyconsumptionintheurbangrowthofdiffusecities
AT mesaalejandro methodologyforestimatingimpliedenergyconsumptionintheurbangrowthofdiffusecities
_version_ 1709638126832451584