Revisionismo histórico en arquitectura, en el intersticio de los siglos XX y XXI: reivindicar, rescatar o negar una memoria

El revisionismo histórico, fenómeno propio de las ciencias sociales y políticas, se ha venido consolidando a comienzos del siglo XXI como una de las estrategias paradigmáticas en arquitectura, con el propósito de rescribir (o borrar) memorias históricas de la ciudad. En ese contexto, el objetivo de...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: García-Ramirez, Wiliam
Fformat: Online
Iaith:spa
eng
Cyhoeddwyd: Universidad del Bío-Bío, Chile 2021
Mynediad Ar-lein:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/4446
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El revisionismo histórico, fenómeno propio de las ciencias sociales y políticas, se ha venido consolidando a comienzos del siglo XXI como una de las estrategias paradigmáticas en arquitectura, con el propósito de rescribir (o borrar) memorias históricas de la ciudad. En ese contexto, el objetivo de la investigación aquí expuesta fue indagar sobre la relación entre distintas coyunturas sociales y políticas convergentes en el tema de la memoria y la demolición / construcción de arquitecturas, como estrategia para interrogar hechos del pasado y cuestionar las narrativas oficiales. Tratándose de una investigación historiográfica, la metodología se sustentó en un análisis cruzado entre los discursos con los que se han argumentado distintas problemáticas sociopolíticas en torno a la memoria, acontecidas en diferentes países, y los proyectos arquitectónicos construidos o demolidos a propósito de tales problemáticas. Las conclusiones, en tanto aporte de la investigación, permitieron detectar tres vertientes del revisionismo histórico en arquitectura, a partir de su uso (y abuso) en relación con la historiografía de los hechos: reivindicación, rescate y negación de la memoria.