La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid

La Vulnerabilidad Ecosistémica según el Planeamiento (VEP) buscar valorar el papel de los servicios ecosistémicos para el mantenimiento y fortalecimiento de nuestras ciudades través de la identificación de los ecosistemas, su valoración y consideración desde la planificación. Esta investigación es u...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Córdoba-Hernández, Rafael
Materyal Türü: Online
Dil:spa
eng
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad del Bío-Bío, Chile 2021
Online Erişim:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4583
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4583
record_format ojs
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
eng
format Online
author Córdoba-Hernández, Rafael
spellingShingle Córdoba-Hernández, Rafael
La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid
author_facet Córdoba-Hernández, Rafael
author_sort Córdoba-Hernández, Rafael
title La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid
title_short La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid
title_full La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid
title_fullStr La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid
title_full_unstemmed La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid
title_sort la vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la comunidad de madrid
description La Vulnerabilidad Ecosistémica según el Planeamiento (VEP) buscar valorar el papel de los servicios ecosistémicos para el mantenimiento y fortalecimiento de nuestras ciudades través de la identificación de los ecosistemas, su valoración y consideración desde la planificación. Esta investigación es una adaptación metodológica de un proyecto europeo que busca, a través de una propuesta de la Agencia Europea de Medioambiente, cartografiar sus ecosistemas y las presiones que reciben. Gracias a ello se deberían establecer políticas reductoras de estas presiones sobre el medio natural o evitar traspasar niveles críticos con el resultado de cambios en su nivel de resiliencia. La consideración del planeamiento como otro factor de presión supone la visibilización de un nuevo riesgo para estos ecosistemas que, si bien no había sido contemplada por el momento, tiene una gran relevancia en nuestro contexto. En ese sentido, es preciso aumentar la escala de trabajo y contar con las previsiones de crecimiento y protecciones de suelo existentes cuya información a nivel internacional sería muy difícil de homogenizar y obtener. Así, esta propuesta metodológica se centra concretamente en la Comunidad de Madrid (España) para identificar las presiones contempladas por la metodología europea y sumar una nueva variable que altera el riesgo de pérdida de estos sitios. El caso de estudio plantea desafíos importantes debido a la alta presión urbana presente, pero ejemplariza la problemática de los ecosistemas en el área analizada, identificando los espacios con menor resiliencia conjunta antes estos cambios, a razón de su predisposición a la urbanización.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2021
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4583
work_keys_str_mv AT cordobahernandezrafael lavulnerabilidadecosistemicasegunelplaneamientoenlaprotecciondelsuelodelacomunidaddemadrid
AT cordobahernandezrafael ecosystemvulnerabilityaccordingtothelandprotectionplanningofthecommunityofmadrid
_version_ 1709649505404583936
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-45832021-07-12T17:58:54Z La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid Ecosystem vulnerability according to the land protection planning of the Community of Madrid Córdoba-Hernández, Rafael desarrollo sostenible ecología impacto ambiental medio ambiente planificación territorial sustainable development ecology environmental impact environment regional planning La Vulnerabilidad Ecosistémica según el Planeamiento (VEP) buscar valorar el papel de los servicios ecosistémicos para el mantenimiento y fortalecimiento de nuestras ciudades través de la identificación de los ecosistemas, su valoración y consideración desde la planificación. Esta investigación es una adaptación metodológica de un proyecto europeo que busca, a través de una propuesta de la Agencia Europea de Medioambiente, cartografiar sus ecosistemas y las presiones que reciben. Gracias a ello se deberían establecer políticas reductoras de estas presiones sobre el medio natural o evitar traspasar niveles críticos con el resultado de cambios en su nivel de resiliencia. La consideración del planeamiento como otro factor de presión supone la visibilización de un nuevo riesgo para estos ecosistemas que, si bien no había sido contemplada por el momento, tiene una gran relevancia en nuestro contexto. En ese sentido, es preciso aumentar la escala de trabajo y contar con las previsiones de crecimiento y protecciones de suelo existentes cuya información a nivel internacional sería muy difícil de homogenizar y obtener. Así, esta propuesta metodológica se centra concretamente en la Comunidad de Madrid (España) para identificar las presiones contempladas por la metodología europea y sumar una nueva variable que altera el riesgo de pérdida de estos sitios. El caso de estudio plantea desafíos importantes debido a la alta presión urbana presente, pero ejemplariza la problemática de los ecosistemas en el área analizada, identificando los espacios con menor resiliencia conjunta antes estos cambios, a razón de su predisposición a la urbanización. Ecosystem Vulnerability according to Planning (VEP, in Spanish) seeks to value the role of ecosystem services for themaintenance and strengthening of our cities through the identification of ecosystems, their valuation, and consideration fromplanning itself. This research is a methodological adaptation of a European project that seeks to map ecosystems and thepressures these receive, through a proposal from the European Environment Agency. Thanks to this, policies should beestablished to reduce these pressures on the natural environment or to avoid exceeding critical levels with resulting changes inits level of resilience. The consideration of planning as another pressure factor means seeing a new risk for these ecosystemsthat, although it had not been contemplated until now, is greatly relevant in our context. In this sense, it is necessary to increasethe scale of work and to have the growth forecasts and existing land protections, whose information at an international levelwould be very difficult to homogenize and obtain. Thus, this methodological proposal focuses specifically on the Community ofMadrid, Spain, to identify the pressures contemplated by the European methodology, and to add a new variable that alters therisk of losing these spaces. The case study poses important challenges due to the high urban pressure there is, but exemplifiesthe problems of ecosystems in the area analyzed, identifying the spaces with less joint resilience on facing these changes, due totheir predisposition to urbanization. Universidad del Bío-Bío, Chile 2021-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4583 10.22320/07183607.2021.24.43.02 Urbano; V.24, N.43(MAY 2021): MISCELLANY; 18 - 29 Urbano; V.24, N.43 (MAYO 2021): MISCELÁNEA; 18 - 29 0718-3607 0717-3997 spa eng https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4583/4004 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4583/4005 Derechos de autor 2021 Rafael Córdoba-Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en