Rincones de Arica o urbanidad intercultural

Cada ciudad tiene su encanto, cada urbe tiene su historia que “esconde” rincones que enriquecen su sello local, como esos espacios que sin aparecer en las guías turísticas alimentan el espíritu y la identidad propia del lugar. Es el caso de Arica, en la entrada norte del territorio nacional american...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Noriega Zegarra, Leyla
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad del Bío-Bío, Chile 2006
Online toegang:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/463
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Cada ciudad tiene su encanto, cada urbe tiene su historia que “esconde” rincones que enriquecen su sello local, como esos espacios que sin aparecer en las guías turísticas alimentan el espíritu y la identidad propia del lugar. Es el caso de Arica, en la entrada norte del territorio nacional americano de Chile, que se revela como un escenario de diversidad cultural donde acentos, rostros y costumbres se entremezclan sin premeditación, constituyendo reconocibles espacios de predominación indígena. Muchos puntos de encuentro se constituyen dentro de la ciudad, como evidentes y claros signos de un carácter de diversidad racial que identifican y reconocen una interculturalidad como en ninguna otra ciudad en el resto del país. Esta ligazón racial y el intenso proceso de intercambio, fundamentalmente mercantil, se ha desarrollado y sostenido históricamente desde la época y tiempos de la colonia hasta hoy en día con el activo intercambio comercial y de servicios que caracteriza a la región triandina de Chile, Perú y Bolivia y en la que Arica se constituye no sólo como la primera ciudad en nuestra geografía, sino que además como el principal nodo urbano y portuario de límite norte.