Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante
La idea de paisaje generalmente sugiere imágenes de la naturaleza; con frecuencia estas imágenes, capturadas por el ojo de un pintor o por el ojo mecánico de una cámara fotográfica, pertenecen al ámbito del arte o son imágenes cartográficas como las realizadas por los geógrafos para representar área...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2006
|
| Online Erişim: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/464 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-464 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4642018-03-26T17:29:14Z Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante Dolores Muñoz, María La idea de paisaje generalmente sugiere imágenes de la naturaleza; con frecuencia estas imágenes, capturadas por el ojo de un pintor o por el ojo mecánico de una cámara fotográfica, pertenecen al ámbito del arte o son imágenes cartográficas como las realizadas por los geógrafos para representar áreas delimitadas por fisonomías homogéneas. Así, el concepto paisaje se relaciona con imágenes que expresan una cierta forma de mirar el mundo natural; incluso en su definición elemental se recoge este vínculo entre paisaje y observador porque el paisaje en su definición elemental es caracterizado como un área o porción de terreno visible a un espectador que contempla la escena natural. La noción de paisaje también concierne al ámbito de las artificialidades, específicamente, a la construcción de relaciones entre las formas creadas por el hombre y las formas de la naturaleza; inclusive, según el grado de intervención humana en un espacio natural puede diferenciarse entre categorías de paisajes: paisaje agrario, paisaje cultural, paisaje industrial y paisaje urbano. Los investigadores del paisaje estiman que su origen se remonta al mundo clásico, cuando surgió una forma de observación de la realidad, orientada a explorar las articulaciones entre las estructuras naturales y las expresiones culturales. Esta mirada paisajística del mundo fue una novedad en la Grecia clásica que se prolongó en la civilización romana. Para Silvestre y Aliata2 el naturalismo pictórico de Apeles y las descripciones poéticas de Virgilio y Horacio son dos referencias de esta mirada paisajística que declina junto con la decadencia del imperio romano para revivir durante el siglo XII y emerger con vigor en el siglo XVIII, al inicio de la modernidad, cuando el concepto de paisaje alcanza algunos de sus significados que persisten en la actualidad. Universidad del Bío-Bío, Chile 2006-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/464 Urbano; V.9, N.14 (Noviembre 2006): ÁREAS METROPOLITANAS; 90-97 Urbano; V.9, N.14 (Noviembre 2006): ÁREAS METROPOLITANAS; 90-97 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/464/427 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Dolores Muñoz, María |
| spellingShingle |
Dolores Muñoz, María Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante |
| author_facet |
Dolores Muñoz, María |
| author_sort |
Dolores Muñoz, María |
| title |
Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante |
| title_short |
Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante |
| title_full |
Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante |
| title_fullStr |
Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante |
| title_full_unstemmed |
Caleta Tortel: Paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante |
| title_sort |
caleta tortel: paradigma de la colonización contemporánea de un paisaje distinto y distante |
| description |
La idea de paisaje generalmente sugiere imágenes de la naturaleza; con frecuencia estas imágenes, capturadas por el ojo de un pintor o por el ojo mecánico de una cámara fotográfica, pertenecen al ámbito del arte o son imágenes cartográficas como las realizadas por los geógrafos para representar áreas delimitadas por fisonomías homogéneas. Así, el concepto paisaje se relaciona con imágenes que expresan una cierta forma de mirar el mundo natural; incluso en su definición elemental se recoge este vínculo entre paisaje y observador porque el paisaje en su definición elemental es caracterizado como un área o porción de terreno visible a un espectador que contempla la escena natural. La noción de paisaje también concierne al ámbito de las artificialidades, específicamente, a la construcción de relaciones entre las formas creadas por el hombre y las formas de la naturaleza; inclusive, según el grado de intervención humana en un espacio natural puede diferenciarse entre categorías de paisajes: paisaje agrario, paisaje cultural, paisaje industrial y paisaje urbano. Los investigadores del paisaje estiman que su origen se remonta al mundo clásico, cuando surgió una forma de observación de la realidad, orientada a explorar las articulaciones entre las estructuras naturales y las expresiones culturales. Esta mirada paisajística del mundo fue una novedad en la Grecia clásica que se prolongó en la civilización romana. Para Silvestre y Aliata2 el naturalismo pictórico de Apeles y las descripciones poéticas de Virgilio y Horacio son dos referencias de esta mirada paisajística que declina junto con la decadencia del imperio romano para revivir durante el siglo XII y emerger con vigor en el siglo XVIII, al inicio de la modernidad, cuando el concepto de paisaje alcanza algunos de sus significados que persisten en la actualidad. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2006 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/464 |
| work_keys_str_mv |
AT doloresmunozmaria caletatortelparadigmadelacolonizacioncontemporaneadeunpaisajedistintoydistante |
| _version_ |
1709649459527286784 |