Minga: modelo replicable de renovación urbana sostenible, caso Buenaventura

Este artículo presenta los resultados obtenidos en la investigación realizada durante la ejecución de un diseño de renovación urbana sostenible en la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia, como parte de la propuesta del equipo MINGA para el SDLAC 2019 (Solar Decathlon Latin America and C...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Villamil-Cárdenas, Valeria, Osuna-Motta, Ivan
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
eng
Argitaratua: Universidad del Bío-Bío, Chile 2021
Sarrera elektronikoa:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4775
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Este artículo presenta los resultados obtenidos en la investigación realizada durante la ejecución de un diseño de renovación urbana sostenible en la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia, como parte de la propuesta del equipo MINGA para el SDLAC 2019 (Solar Decathlon Latin America and Caribbean). Este proyecto fue desarrollado por un grupo de estudiantes y profesores, dentro de los espacios académicos de los programas de pregrado de Arquitectura e Ingeniería Civil de las universidades partícipes del equipo MINGA. Se utilizó la metodología de enseñanza-aprendizaje basada en proyectos, con integración curricular en cursos interdisciplinares tipo taller de proyectos. El objetivo principal fue demostrar la viabilidad de un proyecto de urbanismo resiliente, concebido para el clima futuro en una ciudad costera del trópico cálido-húmedo. Los resultados demostraron que se puede crear un urbanismo climático, resiliente al clima, que garantice la permanencia de los habitantes originales de las zonas costeras, mitigando los riesgos por inundación y garantizando el arraigo cultural de sus habitantes, aun en escenarios de aumento en el nivel del mar