Pensar la ciudad en red

El paradigma de la sociedad contemporánea es la red, como afirma Manuel Castells (1999) cuándo propone este concepto para que se piense el mundo frente a las tecnologías de información y comunicación. ¿Más como pensar la ciudad en red? Cuando vemos una imagen aérea de una ciudad, con sus rutas que a...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Duarte, Fábio
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad del Bío-Bío, Chile 2006
在线阅读:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/480
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El paradigma de la sociedad contemporánea es la red, como afirma Manuel Castells (1999) cuándo propone este concepto para que se piense el mundo frente a las tecnologías de información y comunicación. ¿Más como pensar la ciudad en red? Cuando vemos una imagen aérea de una ciudad, con sus rutas que articulan puntos y regiones, tenemos una imagen perfecta de una red. Pero la evidencia absoluta entre la forma geométrica de una red no puede nos dejar iludirnos: esto no presupone el entendimiento de la sociedad urbana como red. El matemático Nikos Salingaros (2003) argumentó que “las fuerzas que hacen que la ciudad funcione son generadas por la diversidad y necesidad de cambio de información entre diferentes tipos de nodos”, y Gabriel Dupuy (1985) escribió que “si buscamos localizar partes de un sistema, debemos hacerlo en espacios abstractos, espacios topológicos, espacios de n dimensiones, inhabituales en el planeamiento y que no corresponden a la percepción inmediata de la ‘redes clásicas’. Así, las redes son, más que nada, una manera de pensar. Una manera de leer el mundo, una manera de actuar en el mundo.