El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile
Si acercarse al tema del patrimonio arquitectónico planteas algunas preguntas, estas se duplican en el caso de Cartagena. A las clásicas ¿qué preservar? y ¿porqué preservar?, se suman, ¿para quién preservar? Y la mas dolorosa de todas ¿qué hacer para preservar? Las dos primeras preguntas tienen su a...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2004
|
| 在线阅读: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/531 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-531 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-5312018-03-26T17:24:47Z El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile Villamandos Contreras, Rodrigo Si acercarse al tema del patrimonio arquitectónico planteas algunas preguntas, estas se duplican en el caso de Cartagena. A las clásicas ¿qué preservar? y ¿porqué preservar?, se suman, ¿para quién preservar? Y la mas dolorosa de todas ¿qué hacer para preservar? Las dos primeras preguntas tienen su asidero (o al menos, uno de ellos) en la debacle del Movimiento Moderno y el surgimiento de un post modernismo con guiños hacia el historicismo y una retórica que va desde los ejercicios más radicales de los hermanos Krier hasta la degradación estilística que constituyen, hasta el día de hoy la moda de las casas Georgean. El punto de quiebre, tal vez sea el “Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo” (1975) y los hitos de esta sensibilidad, las Declaratorias de cientos de edificios y ciudades como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Universidad del Bío-Bío, Chile 2004-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/531 Urbano; V.7, N.10 (Noviembre 2004): PATRIMONIO URBANO; 90-92 Urbano; V.7, N.10 (Noviembre 2004): PATRIMONIO URBANO; 90-92 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/531/494 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Villamandos Contreras, Rodrigo |
| spellingShingle |
Villamandos Contreras, Rodrigo El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile |
| author_facet |
Villamandos Contreras, Rodrigo |
| author_sort |
Villamandos Contreras, Rodrigo |
| title |
El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile |
| title_short |
El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile |
| title_full |
El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile |
| title_fullStr |
El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile |
| title_full_unstemmed |
El patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena, Chile |
| title_sort |
el patrimonio arquitectónico y urbano de cartagena, chile |
| description |
Si acercarse al tema del patrimonio arquitectónico planteas algunas preguntas, estas se duplican en el caso de Cartagena. A las clásicas ¿qué preservar? y ¿porqué preservar?, se suman, ¿para quién preservar? Y la mas dolorosa de todas ¿qué hacer para preservar? Las dos primeras preguntas tienen su asidero (o al menos, uno de ellos) en la debacle del Movimiento Moderno y el surgimiento de un post modernismo con guiños hacia el historicismo y una retórica que va desde los ejercicios más radicales de los hermanos Krier hasta la degradación estilística que constituyen, hasta el día de hoy la moda de las casas Georgean. El punto de quiebre, tal vez sea el “Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo” (1975) y los hitos de esta sensibilidad, las Declaratorias de cientos de edificios y ciudades como Patrimonio Cultural de la Humanidad. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2004 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/531 |
| work_keys_str_mv |
AT villamandoscontrerasrodrigo elpatrimonioarquitectonicoyurbanodecartagenachile |
| _version_ |
1709649467193425920 |