Editorial

En este número nos proponemos abordar el tema de la calidad de vida urbana. El tema es de por sí amplio y escurridizo. ¿Porque a qué nos referimos con la calidad de vida? Hay indicadores de las Naciones Unidas en su Indice de Desarrollo Humano que nos hablan de concentración de pobreza, del acceso a...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lira Olmo, Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2002
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/592
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-592
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-5922018-03-26T17:18:58Z Editorial Lira Olmo, Roberto En este número nos proponemos abordar el tema de la calidad de vida urbana. El tema es de por sí amplio y escurridizo. ¿Porque a qué nos referimos con la calidad de vida? Hay indicadores de las Naciones Unidas en su Indice de Desarrollo Humano que nos hablan de concentración de pobreza, del acceso a los servicios sanitarios o de la escolaridad de los residentes. ¿Pero sólo a eso nos referimos con calidad de vida? ¿Acaso otros factores como la variedad del entorno urbano, la protección de las inclemencias del tiempo, la posibilidad de encontrarse con amigos en una esquina de la ciudad o apreciar los ritmos de la naturaleza no tienen que ver con la calidad de vida que obtenemos de la ciudad? Y qué decir del sistema de transporte, de tener un lugar digno para esperar el bus o una posibilidad de recreación variada para llevar a los niños el fin de semana. Aún más, también es parte de la calidad de vida sentirse ciudadano si uno tiene la posibilidad de participar, dar y criticar ideas para el desarrollo urbano. Y sentirse identificado con la ciudad porque uno ha puesto un granito de arena para contribuir a que el espacio urbano dé oportunidades a todos para realizar sus sueños personales. ¿No es, también, calidad de vida saber que se está seguro de no ser víctima de la delincuencia o de las catástrofes naturales? Universidad del Bío-Bío, Chile 2002-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/592 Urbano; V.5, N.6 (Agosto 2002): CALIDAD DE VIDA URBANA; 1 Urbano; V.5, N.6 (Agosto 2002): CALIDAD DE VIDA URBANA; 1 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/592/554
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Lira Olmo, Roberto
spellingShingle Lira Olmo, Roberto
Editorial
author_facet Lira Olmo, Roberto
author_sort Lira Olmo, Roberto
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
description En este número nos proponemos abordar el tema de la calidad de vida urbana. El tema es de por sí amplio y escurridizo. ¿Porque a qué nos referimos con la calidad de vida? Hay indicadores de las Naciones Unidas en su Indice de Desarrollo Humano que nos hablan de concentración de pobreza, del acceso a los servicios sanitarios o de la escolaridad de los residentes. ¿Pero sólo a eso nos referimos con calidad de vida? ¿Acaso otros factores como la variedad del entorno urbano, la protección de las inclemencias del tiempo, la posibilidad de encontrarse con amigos en una esquina de la ciudad o apreciar los ritmos de la naturaleza no tienen que ver con la calidad de vida que obtenemos de la ciudad? Y qué decir del sistema de transporte, de tener un lugar digno para esperar el bus o una posibilidad de recreación variada para llevar a los niños el fin de semana. Aún más, también es parte de la calidad de vida sentirse ciudadano si uno tiene la posibilidad de participar, dar y criticar ideas para el desarrollo urbano. Y sentirse identificado con la ciudad porque uno ha puesto un granito de arena para contribuir a que el espacio urbano dé oportunidades a todos para realizar sus sueños personales. ¿No es, también, calidad de vida saber que se está seguro de no ser víctima de la delincuencia o de las catástrofes naturales?
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2002
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/592
work_keys_str_mv AT liraolmoroberto editorial
_version_ 1709649474180087808