Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales
Este estudio trata de explicar el origen y características más relevantes de la vivienda vernácula de la zona baja de la cuenca del río Guayas. La mayoría de las edificaciones existentes se construyeron con mano de obra artesanal a fines del siglo XIX y principios del XX, cuando se vivía el auge cac...
में बचाया:
| मुख्य लेखक: | |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2014
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/741 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-741 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-7412018-03-27T17:12:28Z Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales Vernacular architecture in the lower Guayas River Basin: Urban and rural housing Peralta González, Claudia María tipologías madera patrimonio arquitectónico viviendas vernáculas identidad arquitectónica Typology wood architectural heritage vernacular housing architectural identity Este estudio trata de explicar el origen y características más relevantes de la vivienda vernácula de la zona baja de la cuenca del río Guayas. La mayoría de las edificaciones existentes se construyeron con mano de obra artesanal a fines del siglo XIX y principios del XX, cuando se vivía el auge cacaotero cuyo impacto económico permitió introducir mejoras y cambios en la arquitectura que se venía desarrollando desde la época colonial, los cuales luego constituirían aquello que se conoce como la arquitectura tradicional en madera de la costa ecuatoriana. Algunas edificaciones aún siguen en pie, tanto en el área urbana como rural, pese a la indiferencia que ha habido hacia este tipo de arquitectura, cuyo aporte sigue sin reconocerse totalmente cuando se habla del patrimonio construido del Ecuador. This study attempts to explain the origin and most relevant characteristics of vernacular housing in the lower Guayas River Basin. Most of the existing buildings were built by craftsman in the late nineteenth and early twentieth centuries, during the cocoa boom whose economic impact made it possible to introduce architectural improvements and changes that had been in development since colonial times and which soon became known as the traditional wooden architecture of the Ecuadorian coast.Some of these buildings are still standing in both urban and rural areas, in spite of the indifference towards this type of architecture, whose contribution is still not fully recognized as part of Ecuador´s built heritage. Universidad del Bío-Bío, Chile 2014-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/741 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.32, N.46 (Diciembre 2014): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 42-53 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.32, N.46 (Diciembre 2014): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 42-53 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.32, N.46 (Diciembre 2014): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 42-53 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/741/702 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Peralta González, Claudia María |
| spellingShingle |
Peralta González, Claudia María Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales |
| author_facet |
Peralta González, Claudia María |
| author_sort |
Peralta González, Claudia María |
| title |
Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales |
| title_short |
Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales |
| title_full |
Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales |
| title_fullStr |
Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales |
| title_full_unstemmed |
Arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales |
| title_sort |
arquitectura vernácula de la zona baja de la cuenca hidrográfica del guayas: viviendas urbanas y rurales |
| description |
Este estudio trata de explicar el origen y características más relevantes de la vivienda vernácula de la zona baja de la cuenca del río Guayas. La mayoría de las edificaciones existentes se construyeron con mano de obra artesanal a fines del siglo XIX y principios del XX, cuando se vivía el auge cacaotero cuyo impacto económico permitió introducir mejoras y cambios en la arquitectura que se venía desarrollando desde la época colonial, los cuales luego constituirían aquello que se conoce como la arquitectura tradicional en madera de la costa ecuatoriana. Algunas edificaciones aún siguen en pie, tanto en el área urbana como rural, pese a la indiferencia que ha habido hacia este tipo de arquitectura, cuyo aporte sigue sin reconocerse totalmente cuando se habla del patrimonio construido del Ecuador. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/741 |
| work_keys_str_mv |
AT peraltagonzalezclaudiamaria arquitecturavernaculadelazonabajadelacuencahidrograficadelguayasviviendasurbanasyrurales AT peraltagonzalezclaudiamaria vernaculararchitectureinthelowerguayasriverbasinurbanandruralhousing |
| _version_ |
1709545277625466880 |