El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil

El presente artículo analiza un tipo de patrimonio modesto de fines del siglo XIX y principios del XX, característico del territorio argentino: las casas “chorizo”. Actualmente reelegidas por los usuarios y el mercado inmobiliario, estas viviendas han dejado una impronta urbana aún legible. Conocer,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Lorena Marina
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad del Bío-Bío, Chile 2014
Acceso en línea:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/743
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-743
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-7432018-03-27T17:12:25Z El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil The modest heritage of the intermediate cities of Buenos Aires Province: User practices and reflections on the preservation of the "chorizo" houses of Tandil Sánchez, Lorena Marina preservación arquitectónica ciudades intermedias patrimonio urbano casas chorizo vivienda Architectural preservation intermediate cities urban heritage "chorizo" houses housing El presente artículo analiza un tipo de patrimonio modesto de fines del siglo XIX y principios del XX, característico del territorio argentino: las casas “chorizo”. Actualmente reelegidas por los usuarios y el mercado inmobiliario, estas viviendas han dejado una impronta urbana aún legible. Conocer, valorar y proteger estos bienes de acuerdo con las necesidades de sus habitantes, resulta uno de los principales caminos posibles para su preservación. Por ello, la indagación se enfoca en el conocimiento del estado de concientización de los usuarios de estas viviendas en la ciudad intermedia de Tandil, cuyo pasado ha forjado un destacado corpus patrimonial modesto que subsiste dentro de la actual dinámica urbana. Se trabaja desde una concepción de la investigación principalmente cualitativa, con ayuda de datos cuantitativos, centrada en la variable histórica urbana-arquitectónica, la social y sus relaciones. Los resultados generales alcanzados, que hacen hincapié en las modificaciones de las viviendas, han posibilitado reflexiones orientadas hacia su salvaguarda. This article analyzes a type of modest heritage from the end of the nineteenth and beginning of the twentieth century that is characteristic of Argentina: “chorizo” houses. Nowadays once-again preferred by users and the property market, these dwellings have left an urban mark that is still visible. Knowing, valuing and protecting these properties according to the needs of their inhabitants has become one of the main possible courses of action for their preservation.To this end, research focused on the knowledge of the state of awareness of users of these dwellings in the intermediate city of Tandil, whose past has built up an outstanding corpus of modest heritage that survives within the current dynamic urban city. A primarily qualitative conceptualization of research was adopted, with the help of quantitative data centred on the historic and social urban-architectural variables, and their relationship. The general results obtained, which emphasize the modifications to these dwellings, have made it possible to reflect on their protection. Universidad del Bío-Bío, Chile 2014-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/743 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.32, N.46 (Diciembre 2014): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 66-77 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.32, N.46 (Diciembre 2014): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 66-77 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.32, N.46 (Diciembre 2014): ARQUITECTURA VERNÁCULA; 66-77 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/743/704
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Sánchez, Lorena Marina
spellingShingle Sánchez, Lorena Marina
El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil
author_facet Sánchez, Lorena Marina
author_sort Sánchez, Lorena Marina
title El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil
title_short El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil
title_full El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil
title_fullStr El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil
title_full_unstemmed El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de Tandil
title_sort el patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas "chorizo" de tandil
description El presente artículo analiza un tipo de patrimonio modesto de fines del siglo XIX y principios del XX, característico del territorio argentino: las casas “chorizo”. Actualmente reelegidas por los usuarios y el mercado inmobiliario, estas viviendas han dejado una impronta urbana aún legible. Conocer, valorar y proteger estos bienes de acuerdo con las necesidades de sus habitantes, resulta uno de los principales caminos posibles para su preservación. Por ello, la indagación se enfoca en el conocimiento del estado de concientización de los usuarios de estas viviendas en la ciudad intermedia de Tandil, cuyo pasado ha forjado un destacado corpus patrimonial modesto que subsiste dentro de la actual dinámica urbana. Se trabaja desde una concepción de la investigación principalmente cualitativa, con ayuda de datos cuantitativos, centrada en la variable histórica urbana-arquitectónica, la social y sus relaciones. Los resultados generales alcanzados, que hacen hincapié en las modificaciones de las viviendas, han posibilitado reflexiones orientadas hacia su salvaguarda.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2014
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/743
work_keys_str_mv AT sanchezlorenamarina elpatrimoniomodestodelasciudadesintermediasbonaerensespracticasusuariasyreflexioneshacialapreservaciondelascasaschorizodetandil
AT sanchezlorenamarina themodestheritageoftheintermediatecitiesofbuenosairesprovinceuserpracticesandreflectionsonthepreservationofthechorizohousesoftandil
_version_ 1709545277892853760