Pieces versus plan, Viña del Mar versus Valparaíso: Cultural diffusion in the journal publications of the 30s
El presente artículo propone poner en relación dos formas con que el urbanismo y la arquitectura moderna intervinieron los centros urbanos de nuestro país, a inicios del siglo XX, con una clara voluntad de renovación funcional pero también simbólica de dichas ciudades. Para ello se utilizan como eje...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2013
|
| 在线阅读: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/754 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | El presente artículo propone poner en relación dos formas con que el urbanismo y la arquitectura moderna intervinieron los centros urbanos de nuestro país, a inicios del siglo XX, con una clara voluntad de renovación funcional pero también simbólica de dichas ciudades. Para ello se utilizan como ejemplo las urbes vecinas de Viña del Mar y Valparaíso, donde se puede apreciar con claridad, una diferencia entre una concepción basada en un proyecto urbano de intervención, versus una basada en la construcción de piezas arquitectónicas emblemáticas no inscritas en un plan mayor. Claramente las aspiraciones de Viña del Mar de transformarse en un balneario relevante internacionalmente como destino turístico en la costa del Pacífico, contrastará con las aspiraciones cívicas y representativas del puerto principal de Chile; Valparaíso. Para ello la investigación ha utilizado como fuente primaria las revistas disciplinares y no disciplinares, que permiten tener una visión crítica de la presencia de la arquitectura que conformó y renovó estas ciudades. |
|---|