Experiencias extra ordinarias de la arquitectura sagrada: Los casos de Chartres, Ronchamp y el Panteón

Usando casi 2.900 respuestas a una encuesta sobre "Experiencias Arquitectónicas Extraordinarias" (EAEs) como un mapa estadístico de la dimensión subjetiva de arquitecturas excepcionales, este artículo se enfoca en tres obras religiosas paradigmáticas citadas en el sondeo: el Panteón, la Ca...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Bermúdez, Julio, Ro, Brandon
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2012
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/784
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Usando casi 2.900 respuestas a una encuesta sobre "Experiencias Arquitectónicas Extraordinarias" (EAEs) como un mapa estadístico de la dimensión subjetiva de arquitecturas excepcionales, este artículo se enfoca en tres obras religiosas paradigmáticas citadas en el sondeo: el Panteón, la Catedral de Chartres, y la Capilla de Ronchamp. El propósito es establecer (a) el carácter experiencial único (extraordinario y sagrado) de cada obra; (b) una comparación entre ellas con relación a las EAEs en general; y (c) posibles vínculos entre respuesta subjetiva y los factores empíricos de lo construido. La taxonomía hermenéutica de arquitectura sagrada de Lindsay Jones (2000) es usada para articular el análisis interpretativo de la información y relaciones descubiertas. Se concluye que el Panteón induce experiencias espirituales usándose a sí mismo como modus operandi contemplativo, mientras que Chartres lo logra combinando estrategias teatrales y contemplativas, y Ronchamp su calidad de santuario y naturaleza estética contemplativa.