Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso

La ciudad que se construye actualmente y el modelo de mercado que la precede parecen prescindir cada vez más de los espacios de encuentro cotidianos y las formas de relación de persona a persona. La producción de "no lugares", la estandarización de la vivienda y la proliferación de infraes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Astudillo, Claudio, Faus, Pau
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad del Bío-Bío, Chile 2011
Online Access:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/796
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-796
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-7962018-03-27T00:25:36Z Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso Cohabited space: Proposals on the spatial ambiguity of Valparaíso Astudillo, Claudio Faus, Pau ambigüedad espacial patrimonio autoconstrucción valparaíso acontecer cotidiano spatial ambiguity heritage self-build Valparaíso daily occurrence La ciudad que se construye actualmente y el modelo de mercado que la precede parecen prescindir cada vez más de los espacios de encuentro cotidianos y las formas de relación de persona a persona. La producción de "no lugares", la estandarización de la vivienda y la proliferación de infraestructuras ubicuas predominan en un paisaje muchas veces excesivo pero a la vez vacuo. Es por eso que ciudades como Valparaíso emergen como un modelo anacrónico y aparentemente obsoleto en lo superficial, pero lleno de formas de relación urbana en lo profundo.¿Qué otorga a Valparaíso tal condición tan singular?El siguiente artículo intenta explicar la incidencia que tiene la autoconstrucción de la vivienda en las diversas relaciones cotidianas de la ciudad que llegan a constituir nuevas formas de cohabitación ambiguas pero complejas, basándose en los resultados de una investigación experiencial en el Cerro Cordillera titulada "la casa inacabada". The city being built today and the market model preceding it seem to be ever reducing the spaces available for day-to-day encounters and a variety of person-to-person relationships. The creation of "non-places", housing standardization and the proliferation of ubiquitous infrastructure predominates in a landscape of excess and vacuity. This is why a city like Valparaíso emerges as an anachronic and apparently obsolete model on the surface, but in its depths reveals a diversity of forms of urban relationships.What gives Valparaíso such singular qualities?The following article tries to explain the incidence of self-build housing on the diverse day-to-day relationships within the city, which in turn come to constitute new, ambiguous and complex forms of cohabitation. The study is based on the results of experiential research work in the Cerro Cordillera titled "the unfinished house". Universidad del Bío-Bío, Chile 2011-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/796 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.29, N.40 (Diciembre 2011): ESPACIO PÚBLICO; 30-43 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.29, N.40 (Diciembre 2011): ESPACIO PÚBLICO; 30-43 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.29, N.40 (Diciembre 2011): ESPACIO PÚBLICO; 30-43 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/796/753
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Astudillo, Claudio
Faus, Pau
spellingShingle Astudillo, Claudio
Faus, Pau
Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso
author_facet Astudillo, Claudio
Faus, Pau
author_sort Astudillo, Claudio
title Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso
title_short Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso
title_full Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso
title_fullStr Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso
title_full_unstemmed Espacios cohabitados: Proposiciones sobre la ambigüedad espacial de Valparaíso
title_sort espacios cohabitados: proposiciones sobre la ambigüedad espacial de valparaíso
description La ciudad que se construye actualmente y el modelo de mercado que la precede parecen prescindir cada vez más de los espacios de encuentro cotidianos y las formas de relación de persona a persona. La producción de "no lugares", la estandarización de la vivienda y la proliferación de infraestructuras ubicuas predominan en un paisaje muchas veces excesivo pero a la vez vacuo. Es por eso que ciudades como Valparaíso emergen como un modelo anacrónico y aparentemente obsoleto en lo superficial, pero lleno de formas de relación urbana en lo profundo.¿Qué otorga a Valparaíso tal condición tan singular?El siguiente artículo intenta explicar la incidencia que tiene la autoconstrucción de la vivienda en las diversas relaciones cotidianas de la ciudad que llegan a constituir nuevas formas de cohabitación ambiguas pero complejas, basándose en los resultados de una investigación experiencial en el Cerro Cordillera titulada "la casa inacabada".
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2011
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/796
work_keys_str_mv AT astudilloclaudio espacioscohabitadosproposicionessobrelaambiguedadespacialdevalparaiso
AT fauspau espacioscohabitadosproposicionessobrelaambiguedadespacialdevalparaiso
AT astudilloclaudio cohabitedspaceproposalsonthespatialambiguityofvalparaiso
AT fauspau cohabitedspaceproposalsonthespatialambiguityofvalparaiso
_version_ 1709545283327623168