Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud

Una dimensión de los espacios públicos poco abordada, es la presente en los asentamientos urbanos informales, campamentos o barriadas. Aquí, el espacio público se presenta como un lugar socialmente compartido pero además, como una infraestructura funcional a los mecanismos de sobrevivencia. En el ca...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Silva, Cristian
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad del Bío-Bío, Chile 2011
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/807
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-807
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-8072018-03-27T00:25:46Z Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud Informal public space. Observations on the communal infrastructure and space in the squatter settlement of Pudeto Bajo in Ancud Silva, Cristian espacio público informal espacios colectivos campamentos infraestructura espacios de trabajo informal public space collective space urban squatter settlements infrastructure workplaces Una dimensión de los espacios públicos poco abordada, es la presente en los asentamientos urbanos informales, campamentos o barriadas. Aquí, el espacio público se presenta como un lugar socialmente compartido pero además, como una infraestructura funcional a los mecanismos de sobrevivencia. En el caso del campamento de Pudeto Bajo en Ancud se puede apreciar claramente la dimensión operativa de estos espacios públicos vinculados a las actividades laborales u oficios, tales como la pesca artesanal, accesos compartidos a las viviendas, lugares de acopio de materias primas o herramientas de pesca o como simples patios de juego o traspaso. Al mismo tiempo los espacios públicos de mayor escala se presentan en los bordes, como fronteras entre el campamento y la ciudad actuando como amortiguadores de una relación urbana muchas veces compleja e incluso conflictiva. El rol de estas categorías espaciales es fundamental para el desarrollo del asentamiento: por una parte los espacios públicos interiores vinculados al trabajo evita la generación de espacios en desuso y abandono, y por otra parte los espacios públicos de frontera median la tensión inherente entre las formas de producción urbana informal y la ciudad formal o planificada. One little-addressed dimension of public space is that found in informal urban settlements, squatter settlements or slums. Here, public space is not only a socially shared place but also provides the functional infrastructure for survival mechanisms. In the settlement of Pudeto Bajo in Ancud the operational dimension of these public spaces linked to work activities or occupations -such as fishing, shared access to dwellings, storage of raw materials or fishing implements or just as playgrounds or simply places to play in or pass through- can be clearly appreciated. At the same time the larger-scale public spaces are at the edges, frontiers between the squatter settlement and the city, acting as buffers for often complex and even conflictive urban relationships. The role of these spatial categories is essential for the development of the settlement: on the one hand, indoor public spaces linked to work avoid the generation of unused and abandoned spaces, while on the other hand, public frontier spaces mediate to lessen the inherent tension between the informal aspects of urban production and the formal or planned city. Universidad del Bío-Bío, Chile 2011-08-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/807 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.29, N.39 (Agosto 2011): ESPACIO PÚBLICO; 72-85 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.29, N.39 (Agosto 2011): ESPACIO PÚBLICO; 72-85 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.29, N.39 (Agosto 2011): ESPACIO PÚBLICO; 72-85 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/807/764
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Silva, Cristian
spellingShingle Silva, Cristian
Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud
author_facet Silva, Cristian
author_sort Silva, Cristian
title Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud
title_short Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud
title_full Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud
title_fullStr Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud
title_full_unstemmed Espacio público informal. Apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de Pudeto Bajo de Ancud
title_sort espacio público informal. apreciaciones sobre la infraestructura y los espacios de uso colectivo en el campamento de pudeto bajo de ancud
description Una dimensión de los espacios públicos poco abordada, es la presente en los asentamientos urbanos informales, campamentos o barriadas. Aquí, el espacio público se presenta como un lugar socialmente compartido pero además, como una infraestructura funcional a los mecanismos de sobrevivencia. En el caso del campamento de Pudeto Bajo en Ancud se puede apreciar claramente la dimensión operativa de estos espacios públicos vinculados a las actividades laborales u oficios, tales como la pesca artesanal, accesos compartidos a las viviendas, lugares de acopio de materias primas o herramientas de pesca o como simples patios de juego o traspaso. Al mismo tiempo los espacios públicos de mayor escala se presentan en los bordes, como fronteras entre el campamento y la ciudad actuando como amortiguadores de una relación urbana muchas veces compleja e incluso conflictiva. El rol de estas categorías espaciales es fundamental para el desarrollo del asentamiento: por una parte los espacios públicos interiores vinculados al trabajo evita la generación de espacios en desuso y abandono, y por otra parte los espacios públicos de frontera median la tensión inherente entre las formas de producción urbana informal y la ciudad formal o planificada.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2011
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/807
work_keys_str_mv AT silvacristian espaciopublicoinformalapreciacionessobrelainfraestructuraylosespaciosdeusocolectivoenelcampamentodepudetobajodeancud
AT silvacristian informalpublicspaceobservationsonthecommunalinfrastructureandspaceinthesquattersettlementofpudetobajoinancud
_version_ 1709545284591157248