Integration of ethics and aesthetics

Este artículo plantea que si bien la mayoría de los arquitectos coincide en la urgente necesidad de integrar criterios de sustentabilidad ambiental en el proyecto, aún nos encontramos con que el tipo de arquitectura que logra tribuna en los medios está dominada por la imagen, mientras que los ejempl...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Trebilcock Kelly, Maureen
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad del Bío-Bío, Chile 2008
Online toegang:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/836
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-836
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-8362018-03-27T00:26:52Z Integration of ethics and aesthetics Integración de ética y estética Trebilcock Kelly, Maureen arquitectura sustentable ética estética integración certificación sustainable architecture ethics aesthetics integration certification Este artículo plantea que si bien la mayoría de los arquitectos coincide en la urgente necesidad de integrar criterios de sustentabilidad ambiental en el proyecto, aún nos encontramos con que el tipo de arquitectura que logra tribuna en los medios está dominada por la imagen, mientras que los ejemplos de arquitectura sustentable son criticados por considerarse estéticamente pobres. Sin embargo, la arquitectura sustentable no implica necesariamente agregar una apariencia estética a un comportamiento físico que persigue objetivos de sustentabilidad, sino que crear una relación integral entre valores estéticos y fundamentos científicos. En un escenario de búsqueda de integración entre ética y estética a través de múltiples y diversos caminos hacia la sustentabilidad, no debemos dejar de mirar con suspicacia aquellas tendencias que se basan en un supuesto consenso universal acerca de lo que la arquitectura sustentable debe ser y en la creencia de que ésta puede ser evaluada objetivamente en base a la desintegración de la obra en un listado de parámetros. En arquitectura, el todo es siempre más que la suma de las partes. This article proposes that although most architects agree about the urgent need to integrate environmental sustainability criteria in the architectural project, we still find that the kind of architecture that captures media attention is dominated by image, while examples of sustainable architecture are considered aesthetically poor. However, sustainable architecture does not necessarily imply superimposing an aesthetic appearance to a physical performance that obeys the objectives of sustainability, but rather to create an integral relationship between aesthetical values and scientific knowledge. In the search to integrate ethics and aesthetics along the multiple and diverse paths that lead towards sustainability, we should be sceptical of those trends based on a hypothetical consensus regarding what sustainable architecture should be and of the belief that a work of architecture can be objectively evaluated by breaking it up into a list of parameters. In architecture, the whole is always more than the sum of the parts. Universidad del Bío-Bío, Chile 2008-10-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/836 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.26, N.34 (Octubre 2008): SUSTENTABILIDAD; 22-29 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.26, N.34 (Octubre 2008): SUSTENTABILIDAD; 22-29 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.26, N.34 (Octubre 2008): SUSTENTABILIDAD; 22-29 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/836/793
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Trebilcock Kelly, Maureen
spellingShingle Trebilcock Kelly, Maureen
Integration of ethics and aesthetics
author_facet Trebilcock Kelly, Maureen
author_sort Trebilcock Kelly, Maureen
title Integration of ethics and aesthetics
title_short Integration of ethics and aesthetics
title_full Integration of ethics and aesthetics
title_fullStr Integration of ethics and aesthetics
title_full_unstemmed Integration of ethics and aesthetics
title_sort integration of ethics and aesthetics
description Este artículo plantea que si bien la mayoría de los arquitectos coincide en la urgente necesidad de integrar criterios de sustentabilidad ambiental en el proyecto, aún nos encontramos con que el tipo de arquitectura que logra tribuna en los medios está dominada por la imagen, mientras que los ejemplos de arquitectura sustentable son criticados por considerarse estéticamente pobres. Sin embargo, la arquitectura sustentable no implica necesariamente agregar una apariencia estética a un comportamiento físico que persigue objetivos de sustentabilidad, sino que crear una relación integral entre valores estéticos y fundamentos científicos. En un escenario de búsqueda de integración entre ética y estética a través de múltiples y diversos caminos hacia la sustentabilidad, no debemos dejar de mirar con suspicacia aquellas tendencias que se basan en un supuesto consenso universal acerca de lo que la arquitectura sustentable debe ser y en la creencia de que ésta puede ser evaluada objetivamente en base a la desintegración de la obra en un listado de parámetros. En arquitectura, el todo es siempre más que la suma de las partes.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2008
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/836
work_keys_str_mv AT trebilcockkellymaureen integrationofethicsandaesthetics
AT trebilcockkellymaureen integraciondeeticayestetica
_version_ 1709545287983300608