Diseño sustentable y calidad bioclimática del espacio público en zonas áridas
Las ciudades del Norte de Chile y en especial Antofagasta, se encuentran en plena transformación de sus espacios públicos. Sin embargo, en su diseño y construcción no se contemplan criterios de sostenibilidad, apropiados a las condiciones ambientales del desierto costero. En efecto, la calidad mater...
        Salvato in:
      
    
                  | Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | Online | 
| Lingua: | spa | 
| Pubblicazione: | 
        Universidad del Bío-Bío, Chile
    
      2008
     | 
| Accesso online: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/837 | 
| Tags: | 
       Aggiungi Tag    
     
      Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
   
 | 
| Riassunto: | Las ciudades del Norte de Chile y en especial Antofagasta, se encuentran en plena transformación de sus espacios públicos. Sin embargo, en su diseño y construcción no se contemplan criterios de sostenibilidad, apropiados a las condiciones ambientales del desierto costero. En efecto, la calidad material y uso de los espacios conlleva a que los edificios entren rápidamente en fase de deterioro y que la vida pública se traslade a los confortables y climatizados interiores de las grandes superficies comerciales.La idea de sostenibilidad se conjuga con durabilidad. El buen diseño a escala de lo público en zonas desérticas compromete el bienestar térmico y lumínico, de ahí que la fisonomía de sombreaderos, portales, pérgolas, toldos, parrones y aleros como parte del equipamiento urbano, no sean simplemente excelentes recursos de aclimatación e imagen urbana, sino que por sobre todo son hechos arquitectónicos que significan la apropiación y arraigo de la vida pública. | 
|---|