Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia

La palabra paisaje ha tenido una evolución dinámica desde su origen histórico en el siglo XVII, cuando su significado estaba relacionado básicamente con la representación de la naturaleza, no como presencia exclusiva sino como escenario para la vida humana. De este modo, en su sentido original, el p...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Muñoz Rebolledo, María Dolores, Pérez, Leonel, Sanhueza, Rodrigo
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad del Bío-Bío, Chile 2007
Online Erişim:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/849
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-849
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-8492018-03-27T00:26:57Z Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia Muñoz Rebolledo, María Dolores Pérez, Leonel Sanhueza, Rodrigo La palabra paisaje ha tenido una evolución dinámica desde su origen histórico en el siglo XVII, cuando su significado estaba relacionado básicamente con la representación de la naturaleza, no como presencia exclusiva sino como escenario para la vida humana. De este modo, en su sentido original, el paisaje se relaciona con valores culturales como el sentido de pertenencia a un lugar. La cercanía de los vocablos país y paisaje es una evidencia del vínculo entre el paisaje y el arraigo a un lugar propio. En la trayectoria cultural para precisar el significado del paisaje se destaca su inclusión como término perteneciente al campo de las ciencias geográficas, cuando la noción de paisaje se usa para referirse a un espacio natural conformado por rasgos homogéneos y reconocibles desde un punto de observación. Hoy, el paisaje es una palabra familiar del lenguaje cotidiano y también tiene aceptaciones específicas relacionadas con algunas disciplinas tradicionales como el urbanismo y la geografía o con disciplinas recientes como la planificación ecológica y ecología del paisaje. Además, según la forma y el grado de intervención del hombre sobre determinados espacios naturales se diferencian tipos distintos como paisaje agrícola, paisaje urbano y paisaje industrial. Universidad del Bío-Bío, Chile 2007-10-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/849 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.25, N.33 (Octubre 2007): CIUDAD Y AGUA; 74-83 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.25, N.33 (Octubre 2007): CIUDAD Y AGUA; 74-83 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.25, N.33 (Octubre 2007): CIUDAD Y AGUA; 74-83 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/849/806
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Muñoz Rebolledo, María Dolores
Pérez, Leonel
Sanhueza, Rodrigo
spellingShingle Muñoz Rebolledo, María Dolores
Pérez, Leonel
Sanhueza, Rodrigo
Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia
author_facet Muñoz Rebolledo, María Dolores
Pérez, Leonel
Sanhueza, Rodrigo
author_sort Muñoz Rebolledo, María Dolores
title Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia
title_short Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia
title_full Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia
title_fullStr Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia
title_full_unstemmed Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia
title_sort los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la patagonia
description La palabra paisaje ha tenido una evolución dinámica desde su origen histórico en el siglo XVII, cuando su significado estaba relacionado básicamente con la representación de la naturaleza, no como presencia exclusiva sino como escenario para la vida humana. De este modo, en su sentido original, el paisaje se relaciona con valores culturales como el sentido de pertenencia a un lugar. La cercanía de los vocablos país y paisaje es una evidencia del vínculo entre el paisaje y el arraigo a un lugar propio. En la trayectoria cultural para precisar el significado del paisaje se destaca su inclusión como término perteneciente al campo de las ciencias geográficas, cuando la noción de paisaje se usa para referirse a un espacio natural conformado por rasgos homogéneos y reconocibles desde un punto de observación. Hoy, el paisaje es una palabra familiar del lenguaje cotidiano y también tiene aceptaciones específicas relacionadas con algunas disciplinas tradicionales como el urbanismo y la geografía o con disciplinas recientes como la planificación ecológica y ecología del paisaje. Además, según la forma y el grado de intervención del hombre sobre determinados espacios naturales se diferencian tipos distintos como paisaje agrícola, paisaje urbano y paisaje industrial.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2007
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/849
work_keys_str_mv AT munozrebolledomariadolores lospaisajesdelaguacomoexpresionesdelarealidadgeograficayculturaldelapatagonia
AT perezleonel lospaisajesdelaguacomoexpresionesdelarealidadgeograficayculturaldelapatagonia
AT sanhuezarodrigo lospaisajesdelaguacomoexpresionesdelarealidadgeograficayculturaldelapatagonia
_version_ 1709545289506881536