Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier
Referirse a obras como el Partenón en la Época Clásica; a la Villa Capra-Rotonda en Vicenza durante el Renacimiento, o a La Unite d'Habitation en Marsella durante el Movimiento Moderno, es descubrir en la historia de la arquitectura la fascinación de muchos arquitectos por las teorías de número...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
1997
|
| Online toegang: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/917 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-917 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-9172018-03-27T00:29:04Z Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier Barría Chateau, Hernán Referirse a obras como el Partenón en la Época Clásica; a la Villa Capra-Rotonda en Vicenza durante el Renacimiento, o a La Unite d'Habitation en Marsella durante el Movimiento Moderno, es descubrir en la historia de la arquitectura la fascinación de muchos arquitectos por las teorías de número y proporción.Arquitectos que en el pasado crearon obras de relevancia en nuevos estilos arquitectónicos, basaron sus conocimientos sobre métodos matemáticos de diseño. Alberti, Palladio y Le Corbusier, entre otros, usaron teorías de número y proporción en la propuesta de sus obras más significativas. Universidad del Bío-Bío, Chile 1997-05-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/917 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.13, N.26 (1997): ARQUITECTURAS DEL SUR N° 26; 23-26 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.13, N.26 (1997): ARQUITECTURAS DEL SUR N° 26; 23-26 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.13, N.26 (1997): ARQUITECTURAS DEL SUR N° 26; 23-26 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/917/872 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Barría Chateau, Hernán |
| spellingShingle |
Barría Chateau, Hernán Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier |
| author_facet |
Barría Chateau, Hernán |
| author_sort |
Barría Chateau, Hernán |
| title |
Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier |
| title_short |
Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier |
| title_full |
Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier |
| title_fullStr |
Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier |
| title_full_unstemmed |
Número y proporción en arquitectura. Desde Vitruvio a Le Corbusier |
| title_sort |
número y proporción en arquitectura. desde vitruvio a le corbusier |
| description |
Referirse a obras como el Partenón en la Época Clásica; a la Villa Capra-Rotonda en Vicenza durante el Renacimiento, o a La Unite d'Habitation en Marsella durante el Movimiento Moderno, es descubrir en la historia de la arquitectura la fascinación de muchos arquitectos por las teorías de número y proporción.Arquitectos que en el pasado crearon obras de relevancia en nuevos estilos arquitectónicos, basaron sus conocimientos sobre métodos matemáticos de diseño. Alberti, Palladio y Le Corbusier, entre otros, usaron teorías de número y proporción en la propuesta de sus obras más significativas. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
1997 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/917 |
| work_keys_str_mv |
AT barriachateauhernan numeroyproporcionenarquitecturadesdevitruvioalecorbusier |
| _version_ |
1709545298070601728 |