El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000
Se explora sobre las totalidades, subtotalidades y fragmentos de los espacios públicos viales en el actual territorio de la Comuna de Independencia, para descubrir qué señales emiten ellos hoy para efectos de su proyección a futuro. Se observa, en el plan Brunner (1934/1939) para la Comuna de Santia...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2000
|
| Online toegang: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11786 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-11786 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-117862021-07-09T18:14:48Z El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000 Pavez Reyes, María Isabel Se explora sobre las totalidades, subtotalidades y fragmentos de los espacios públicos viales en el actual territorio de la Comuna de Independencia, para descubrir qué señales emiten ellos hoy para efectos de su proyección a futuro. Se observa, en el plan Brunner (1934/1939) para la Comuna de Santiago, su visión de alcance intercomunal, y se confronta las proposiciones de mayor jerarquía, con las del Plan Intercomunal de Santiago 1960-94 MOP, y con las del Plan Metropolitano de Santiago 1994-24 MINVU. Is scanned over the total, subtotal and fragments of public space vials in the present territory of the Commune of Independence, to discover what signals they emit today for purposes of future projection. It is observed in Brunner's plan (1934/1939) for the Municipality of Santiago, his vision of metropolitan Santiago, and balancing the highest-ranking proposals, with the Santiago Plan 1960-94 Intercommunal MOP, and with the Santiago Metropolitan Plan 1994-24 MINVU. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2000-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11786 10.5354/ru.v0i3.11786 Revista de Urbanismo; Núm. 3 (2000): Agosto Revista de Urbanismo; Núm. 3 (2000): Agosto 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11786/12149 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Pavez Reyes, María Isabel |
| spellingShingle |
Pavez Reyes, María Isabel El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000 |
| author_facet |
Pavez Reyes, María Isabel |
| author_sort |
Pavez Reyes, María Isabel |
| title |
El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000 |
| title_short |
El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000 |
| title_full |
El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000 |
| title_fullStr |
El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000 |
| title_full_unstemmed |
El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia 2000 |
| title_sort |
el plan brunner para santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de independencia 2000 |
| description |
Se explora sobre las totalidades, subtotalidades y fragmentos de los espacios públicos viales en el actual territorio de la Comuna de Independencia, para descubrir qué señales emiten ellos hoy para efectos de su proyección a futuro. Se observa, en el plan Brunner (1934/1939) para la Comuna de Santiago, su visión de alcance intercomunal, y se confronta las proposiciones de mayor jerarquía, con las del Plan Intercomunal de Santiago 1960-94 MOP, y con las del Plan Metropolitano de Santiago 1994-24 MINVU. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2000 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11786 |
| work_keys_str_mv |
AT pavezreyesmariaisabel elplanbrunnerparasantiagopotencialdedesarrollodelastotalidadessubtotalidadesyfragmentosvialesenlacomunadeindependencia2000 |
| _version_ |
1709646459795668992 |