Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura
Una investigación FONDECYT realizada entre 1993-1996 en conjunto con las profesoras Ana Rugiero y María Inés Arribas, permitió caracterizar semióticamente un cierto perfil de identidad arquitectónica que exhibían a finales del siglo XX las ciudades de la zona central de Chile, entre cuyos rasgos car...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2001
|
| Online Access: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11801 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-11801 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-118012021-07-09T18:16:54Z Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura Letelier P., Sofía Una investigación FONDECYT realizada entre 1993-1996 en conjunto con las profesoras Ana Rugiero y María Inés Arribas, permitió caracterizar semióticamente un cierto perfil de identidad arquitectónica que exhibían a finales del siglo XX las ciudades de la zona central de Chile, entre cuyos rasgos característicos se evidenciaron: cierta desagregación semática, una creciente diversidad en general; y la escasa consideración del clima en la modelación de rasgos formales, entre otros. Quedó de manifiesto una mayor fuerza comunicativa y una autonomía muy patente de los Remates Superiores de edificios, por sobre otros semas singulares, cuando son estudiados en comparación con Accesos, Esquinas y Envolventes. Ello permitió otras deducciones y exploraciones a partir de allí. A FONDECYT (1993-96) project permitted the semiotic characterisation of a certain architectural profile present in the cities of central Chile in the latter part of the 20th century. Its traits include: a certain disaggregation of semes, a growing diversity in general and the scarce consideration of climatic factors in the modelling of formal features, amongst others. It emerges clearly that there exists a greater communicative effort and a patent autonomy in the higher terminations of buildings, over and above other singular semantic elements, when studied in comparison with Accesses, Corners and Envelopes. This allows new deductions and explorations to be made. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2001-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11801 10.5354/ru.v0i4.11801 Revista de Urbanismo; Núm. 4 (2001): Julio Revista de Urbanismo; Núm. 4 (2001): Julio 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11801/12164 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Letelier P., Sofía |
| spellingShingle |
Letelier P., Sofía Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura |
| author_facet |
Letelier P., Sofía |
| author_sort |
Letelier P., Sofía |
| title |
Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura |
| title_short |
Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura |
| title_full |
Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura |
| title_fullStr |
Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura |
| title_full_unstemmed |
Santiago de Chile: perfil de identidad de la ciudad en altura |
| title_sort |
santiago de chile: perfil de identidad de la ciudad en altura |
| description |
Una investigación FONDECYT realizada entre 1993-1996 en conjunto con las profesoras Ana Rugiero y María Inés Arribas, permitió caracterizar semióticamente un cierto perfil de identidad arquitectónica que exhibían a finales del siglo XX las ciudades de la zona central de Chile, entre cuyos rasgos característicos se evidenciaron: cierta desagregación semática, una creciente diversidad en general; y la escasa consideración del clima en la modelación de rasgos formales, entre otros. Quedó de manifiesto una mayor fuerza comunicativa y una autonomía muy patente de los Remates Superiores de edificios, por sobre otros semas singulares, cuando son estudiados en comparación con Accesos, Esquinas y Envolventes. Ello permitió otras deducciones y exploraciones a partir de allí. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2001 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11801 |
| work_keys_str_mv |
AT letelierpsofia santiagodechileperfildeidentidaddelaciudadenaltura |
| _version_ |
1709646447612264448 |