La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid

Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ("Ciudades con Nombre&...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Martín Castillejos, Ana María
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002
Online toegang:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12909
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-12909
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-129092021-07-09T18:25:31Z La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid Martín Castillejos, Ana María Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ("Ciudades con Nombre" - Inglés III) para conseguir mejores resultados. El propósito final de tal aplicación es el de motivar a los alumnos para que sean capaces de comunicarse de forma competente tanto a nivel oral como escrito (se utilizan, por tanto, las cuatro destrezas: comprensión y expresión oral y escrita del inglés) en un contexto específico relacionado con sus intereses y conocimientos. Como a los alumnos de la ETSAM se les presuponen y exigen cualidades creativas, se intenta que utilicen tales destrezas en un tema específico que resulte de interés común: la elaboración de las bases para un concurso de arquitectura de escala internacional que prevé la construcción de un monumento/museo que recuerde al mundo lo ocurrido el pasado 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York. En realidad, éste es sólo un ejemplo de los muchos que se pueden proponer siguiendo el mismo esquema de trabajo en la clase. This paper deals with the application of certain strategies to develop creativity normally used in fields such as engineering design, to one of the English subjects I teach at the School of Architecture in Madrid called:"Cities with a Name"(English III). The final aim of the activity proposed here is to improve the students´competence when communicating in English orally as much as in writing, while dealing with specific architectural and urbanistic issues. The application of these theories is based on the fact that, because of the School where they are, the students of Architecture must be especially creative to be able to work on their field of interest, and this ability can be used as an important tool in the English class. The experience/exercise explained here consists on the elaboration of the regulations for an international contest whose aim is to choose the best project for a monument/museum which commemorates the events happened in September 11 2001 in the city of New York. In fact, this is only an example of the many that can be proposed that follow the same working scheme. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12909 10.5354/ru.v0i6.12909 Revista de Urbanismo; Núm. 6 (2002): Julio Revista de Urbanismo; Núm. 6 (2002): Julio 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12909/13193
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Martín Castillejos, Ana María
spellingShingle Martín Castillejos, Ana María
La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid
author_facet Martín Castillejos, Ana María
author_sort Martín Castillejos, Ana María
title La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid
title_short La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid
title_full La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid
title_fullStr La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid
title_full_unstemmed La creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid
title_sort la creatividad como herramienta metodológica en la enseñanza del inglés profesional y académico : una experiencia en la escuela de arquitectura de madrid
description Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ("Ciudades con Nombre" - Inglés III) para conseguir mejores resultados. El propósito final de tal aplicación es el de motivar a los alumnos para que sean capaces de comunicarse de forma competente tanto a nivel oral como escrito (se utilizan, por tanto, las cuatro destrezas: comprensión y expresión oral y escrita del inglés) en un contexto específico relacionado con sus intereses y conocimientos. Como a los alumnos de la ETSAM se les presuponen y exigen cualidades creativas, se intenta que utilicen tales destrezas en un tema específico que resulte de interés común: la elaboración de las bases para un concurso de arquitectura de escala internacional que prevé la construcción de un monumento/museo que recuerde al mundo lo ocurrido el pasado 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York. En realidad, éste es sólo un ejemplo de los muchos que se pueden proponer siguiendo el mismo esquema de trabajo en la clase.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2002
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12909
work_keys_str_mv AT martincastillejosanamaria lacreatividadcomoherramientametodologicaenlaensenanzadelinglesprofesionalyacademicounaexperienciaenlaescueladearquitecturademadrid
_version_ 1709646436726996992