Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?

El suburbio disperso ha sido el modelo predominante en el crecimiento en los Estados Unidos en el siglo XX. Este modelo ha repercutido dramáticamente en la movilidad de las áreas metropolitanas de los EE.UU., generando una creciente demanda por nuevas infraestructuras y ocasionando un progresivo det...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mawromatis P., Constantino
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002
Online Access:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12949
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-12949
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-129492021-07-09T18:20:49Z Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile? Mawromatis P., Constantino El suburbio disperso ha sido el modelo predominante en el crecimiento en los Estados Unidos en el siglo XX. Este modelo ha repercutido dramáticamente en la movilidad de las áreas metropolitanas de los EE.UU., generando una creciente demanda por nuevas infraestructuras y ocasionando un progresivo deterioro en la calidad de vida de sus habitantes. Frente a esta realidad van surgiendo nuevas propuestas que propugnan una planificación neotradicional. En Chile, la suburbanización generada en las últimas dos décadas, controlada en gran medida por fuerzas especulativas, podría verse como una importación irreflexiva de un modelo ajeno, soslayándose las consecuencias negativas que podría tener en el futuro del desarrollo de nuestros asentamientos urbanos. The disperse suburb has been the most widely used model in the United States during the 20th century. This manner of planning has greatly influenced the mobility within the metropolitan areas in the U. S. creating an increasing demand for new infrastructure thus diminishing the standard of living of the inhabitants. Because of this there has been new propositions that suggest to work with neo-traditional planning. In Chile the suburban expansion that has been taking place during the last two decades, mainly due to the posible profits of real estate investments, can be seen as thoughtless attempt to import a foreign model, thus setting aside negative consequences that might affect the future development of our urban settlements. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12949 10.5354/ru.v0i5.12949 Revista de Urbanismo; Núm. 5 (2002): Enero Revista de Urbanismo; Núm. 5 (2002): Enero 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12949/13233
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Mawromatis P., Constantino
spellingShingle Mawromatis P., Constantino
Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?
author_facet Mawromatis P., Constantino
author_sort Mawromatis P., Constantino
title Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?
title_short Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?
title_full Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?
title_fullStr Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?
title_full_unstemmed Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?
title_sort movilidad en los suburbios dispersos y el nuevo urbanismo en los estados unidos de américa: ¿importación irreflexiva desde chile?
description El suburbio disperso ha sido el modelo predominante en el crecimiento en los Estados Unidos en el siglo XX. Este modelo ha repercutido dramáticamente en la movilidad de las áreas metropolitanas de los EE.UU., generando una creciente demanda por nuevas infraestructuras y ocasionando un progresivo deterioro en la calidad de vida de sus habitantes. Frente a esta realidad van surgiendo nuevas propuestas que propugnan una planificación neotradicional. En Chile, la suburbanización generada en las últimas dos décadas, controlada en gran medida por fuerzas especulativas, podría verse como una importación irreflexiva de un modelo ajeno, soslayándose las consecuencias negativas que podría tener en el futuro del desarrollo de nuestros asentamientos urbanos.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2002
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12949
work_keys_str_mv AT mawromatispconstantino movilidadenlossuburbiosdispersosyelnuevourbanismoenlosestadosunidosdeamericaimportacionirreflexivadesdechile
_version_ 1709646448421765120