La Victoria de Pedro Aguirre Cerda

El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago es un espacio donde coexisten amplias necesid...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: López, Ernesto, Ocaranza, Matías
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012
在线阅读:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26404
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago es un espacio donde coexisten amplias necesidades y capacidades de densificación urbana sin desplazamiento. Tomando como caso de estudio el desarrollo urbano histórico y actual de la población La Victoria, en Pedro Aguirre Cerda (PAC), se plantea una investigación enfocada en dos perspectivas: histórica, definiendo este espacio desde la dialéctica entre movimientos sociales urbanos y producción espacial específica; y normativa, como una propuesta espacial que combina aspectos claves de mejoramiento barrial y densificación inclusiva y autosustentable. Se evidencia de esta forma la alta complejidad espacial del pericentro de Santiago de Chile, así como la existencia de alternativas de renovación residencial pericentral que sean social y políticamente inclusivas y de bajo impacto en términos de expulsión.