Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción

El artículo busca identificar los factores jurídico–urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estudio. Se postula que la geografía del poder priv...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ulloa Tesser, Rodrigo
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012
在线阅读:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26405
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El artículo busca identificar los factores jurídico–urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estudio. Se postula que la geografía del poder privado y público limita la soberanía de las comunidades locales sobre sus espacios públicos dificultando la toma de decisiones y su diseño. Este análisis permite caracterizar la crisis del espacio público periférico, la que se expresa en dificultades en la gestión de riesgos de desastres, conectividad centro periferia, falta de identidad urbana y de barrio y gobernabilidad. A juicio del autor, las soluciones de fondo a esta crisis, pasan por cambios profundos en la institucionalidad urbana, que corrijan las inequidades de poder en las periferias de las grandes ciudades y en especial del área de estudio.