Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción

El artículo busca identificar los factores jurídico–urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estudio. Se postula que la geografía del poder priv...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Ulloa Tesser, Rodrigo
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012
Online Erişim:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26405
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-26405
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-264052021-07-02T16:47:44Z Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción Geography of power and the design of peripheral public spaces in the Greater Concepción area Ulloa Tesser, Rodrigo El artículo busca identificar los factores jurídico–urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estudio. Se postula que la geografía del poder privado y público limita la soberanía de las comunidades locales sobre sus espacios públicos dificultando la toma de decisiones y su diseño. Este análisis permite caracterizar la crisis del espacio público periférico, la que se expresa en dificultades en la gestión de riesgos de desastres, conectividad centro periferia, falta de identidad urbana y de barrio y gobernabilidad. A juicio del autor, las soluciones de fondo a esta crisis, pasan por cambios profundos en la institucionalidad urbana, que corrijan las inequidades de poder en las periferias de las grandes ciudades y en especial del área de estudio. The goal of this article is to identify the legal and urban factors that influence the morphology and governance of public spaces of the Greater Concepción’s peripheral neighbourhoods, in order to unveil the “structures of power” acting on the area.The main premise of the research is that the geography of power, both public and private, restricts the local communities’ attributes to control and design their own spaces. This analysis, by exposing the difficulties in the management of risk zones, the poor connectivity conditions between central and peripheral areas, as well as the lack of urban identity and local governance, allows us to define the critical condition in which the peripheral public space of Concepción is immersed. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26405 10.5354/ru.v14i27.26405 Revista de Urbanismo; Núm. 27 (2012): Diciembre; Pág. 64-91 Revista de Urbanismo; Núm. 27 (2012): Diciembre; Pág. 64-91 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26405/27708
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Ulloa Tesser, Rodrigo
spellingShingle Ulloa Tesser, Rodrigo
Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción
author_facet Ulloa Tesser, Rodrigo
author_sort Ulloa Tesser, Rodrigo
title Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción
title_short Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción
title_full Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción
title_fullStr Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción
title_full_unstemmed Geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el Gran Concepción
title_sort geografía del poder y diseño del espacio público periférico en el gran concepción
description El artículo busca identificar los factores jurídico–urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estudio. Se postula que la geografía del poder privado y público limita la soberanía de las comunidades locales sobre sus espacios públicos dificultando la toma de decisiones y su diseño. Este análisis permite caracterizar la crisis del espacio público periférico, la que se expresa en dificultades en la gestión de riesgos de desastres, conectividad centro periferia, falta de identidad urbana y de barrio y gobernabilidad. A juicio del autor, las soluciones de fondo a esta crisis, pasan por cambios profundos en la institucionalidad urbana, que corrijan las inequidades de poder en las periferias de las grandes ciudades y en especial del área de estudio.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2012
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26405
work_keys_str_mv AT ulloatesserrodrigo geografiadelpoderydisenodelespaciopublicoperifericoenelgranconcepcion
AT ulloatesserrodrigo geographyofpowerandthedesignofperipheralpublicspacesinthegreaterconcepcionarea
_version_ 1709646449933811712