Por una ética del arquitecto; El mall de Castro como caso (a)típico de nuestro actuar profesional
La construcción del famoso mall de Castro cambió dramáticamente el paisaje de la capital de Chiloé, en la X región de Los Lagos. Esto constituye un dilema respecto a la preeminencia de las soluciones de equipamiento comercial que buscan mejorar la oferta de servicios para la comuni...
        Na minha lista:
      
    
                  | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    
      2014 | 
| Acesso em linha: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/30884 | 
| Tags: | Adicionar Tag 
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   | 
| Resumo: | La construcción del famoso mall de Castro  cambió dramáticamente el paisaje de la  capital de Chiloé, en la X  región de Los Lagos. Esto constituye un dilema respecto a  la preeminencia  de las  soluciones  de  equipamiento  comercial  que  buscan  mejorar  la  oferta  de  servicios  para  la comunidad, respecto a la conservación de una identidad local y los valores patrimoniales de su arquitectura.  A  su  vez,  el  caso  deja  de  manifiesto  la  inoperancia  o  baja  incidencia  de  las herramientas   creadas   para   cuidar   el   patrimonio   construido,   particularmente   los   planes reguladores  y  el  Sistema  de  Evaluación  de  Impacto  Ambiental  (SEIA).  Cabe  preguntarse entonces:  ¿Cuál debería  ser la  responsabilidad ética de los arquitectos en una  transformación urbana que implica inevitable costos patrimoniales?
El artículo  aborda  la  consecuencia  del  proyecto  arquitectónico  en  su  acción  sobre  un  entorno 
urbano y natural, pero pone énfasis en la problemática derivada de la responsabilidad ética que 
tiene la figura del arquitecto, en cuanto ejerce un poder sobre el medio ambiente construido. | 
|---|