Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles
Analizar y descubrir cuáles son las claves para regenerar un tejido urbano dañado es uno de los desafíos que se nos presenta a los urbanistas. ¿Cómo saber cuáles son los cambios necesarios para conseguir la recuperación de un espacio público? La aplicación de distintos Sistemas de Ind...
Bewaard in:
| Hoofdauteurs: | , , |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2014
|
| Online toegang: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/30886 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-30886 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-308862021-07-05T20:11:20Z Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles Regeneration strategies for the design of sustainable urban environments Minguez Martinez, Enrique Vera Moure, Maria Meseguer Garcia, Diego Analizar y descubrir cuáles son las claves para regenerar un tejido urbano dañado es uno de los desafíos que se nos presenta a los urbanistas. ¿Cómo saber cuáles son los cambios necesarios para conseguir la recuperación de un espacio público? La aplicación de distintos Sistemas de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental con sus parámetros adaptados a las características del lugar es una herramienta eficaz para determinar las virtudes y carencias de un entorno urbano. Determinando así las actuaciones concretas, precisas para lograr un espacio público que responda a las necesidades presentes y futuras de los ciudadanos. Gracias a la adjudicación del Concurso Internacional de Ideas para la Redacción del Plan Estratégico de Pliego, Murcia, España, se nos presentó la oportunidad de trabajar con diferentes Indicadores de Sostenibilidad Urbana y Estrategias de Regeneración en un entorno real. Su problemática, la dificultad de su gestión, lograr la implicación ciudadana y la importancia de un planteamiento holístico en el proyecto urbano son algunas de las experiencias que nos ha proporcionado este análisis. To analyze and discover the keys for the regeneration of the damaged urban fabric of a given area is one of the fundamental challenges faced by urban designers and planners. How can we know which are the necessary changes needed to achieve the recovery of a public space? The application of a series of environmental sustainability indicators, adapting their parameters to the characteristics of the place, is an effective tool to objectively define what is working and what isn't in a defined urban environment, which allows designers to develop precise actions, in order to define public spaces that respond to the specific needs of citizens. The development of the Pliego Plan, in Murcia, Spain, allowed us to work with a set of urban sustainability indicators and strategies for urban regeneration in a real environment. This project gave us the opportunity to understand real problems in terms of management and involvement of the community, as well as the importance of a holistic approach to urban interventions, as fundamental aspects for the development of more sustainable cities. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-12-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/30886 10.5354/ru.v16i31.30886 Revista de Urbanismo; Núm. 31 (2014): Diciembre; Pág. 122-142 Revista de Urbanismo; Núm. 31 (2014): Diciembre; Pág. 122-142 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/30886/37371 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Minguez Martinez, Enrique Vera Moure, Maria Meseguer Garcia, Diego |
| spellingShingle |
Minguez Martinez, Enrique Vera Moure, Maria Meseguer Garcia, Diego Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles |
| author_facet |
Minguez Martinez, Enrique Vera Moure, Maria Meseguer Garcia, Diego |
| author_sort |
Minguez Martinez, Enrique |
| title |
Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles |
| title_short |
Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles |
| title_full |
Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles |
| title_fullStr |
Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles |
| title_sort |
estrategias de regeneración para proyectar entornos urbanos sostenibles |
| description |
Analizar y descubrir cuáles son las claves para regenerar un tejido urbano dañado es uno de los
desafíos que se nos presenta a los urbanistas. ¿Cómo saber cuáles son los cambios necesarios
para conseguir la recuperación de un espacio público? La aplicación de distintos Sistemas de
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental con sus parámetros adaptados a las características del
lugar es una herramienta eficaz para determinar las virtudes y carencias de un entorno urbano.
Determinando así las actuaciones concretas, precisas para lograr un espacio público que
responda a las necesidades presentes y futuras de los ciudadanos.
Gracias a la adjudicación del Concurso Internacional de Ideas para la Redacción del Plan
Estratégico de Pliego, Murcia, España, se nos presentó la oportunidad de trabajar con diferentes
Indicadores de Sostenibilidad Urbana y Estrategias de Regeneración en un entorno real. Su
problemática, la dificultad de su gestión, lograr la implicación ciudadana y la importancia de un
planteamiento holístico en el proyecto urbano son algunas de las experiencias que nos ha
proporcionado este análisis. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/30886 |
| work_keys_str_mv |
AT minguezmartinezenrique estrategiasderegeneracionparaproyectarentornosurbanossostenibles AT veramouremaria estrategiasderegeneracionparaproyectarentornosurbanossostenibles AT meseguergarciadiego estrategiasderegeneracionparaproyectarentornosurbanossostenibles AT minguezmartinezenrique regenerationstrategiesforthedesignofsustainableurbanenvironments AT veramouremaria regenerationstrategiesforthedesignofsustainableurbanenvironments AT meseguergarciadiego regenerationstrategiesforthedesignofsustainableurbanenvironments |
| _version_ |
1709646463506579456 |