Imaginar la ciudad

El siguiente artículo presenta una reconstrucción de los imaginarios urbanos que se proyectan en los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Asimismo se establece a la ciudad como objeto de estudio, co...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Esparza, Maria Virginia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Acesso em linha:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/32067
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-32067
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-320672021-07-05T19:11:17Z Imaginar la ciudad To imagine the city Esparza, Maria Virginia El siguiente artículo presenta una reconstrucción de los imaginarios urbanos que se proyectan en los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Asimismo se establece a la ciudad como objeto de estudio, contextualizando el trabajo realizado en el marco de la tradición teórica urbanística actual y sus desarrollos más importantes en América Latina. Metodológicamente, se comparan ambos Planes Estratégicos y se indagan dos de los principales periódicos de la ciudad de Rosario, como fuentes para considerar el contexto de surgimiento de los mismos. Por último, el análisis de la incidencia de los imaginarios en la creación de espacios públicos, demuestra la construcción de un perfil de ciudad centrada en su acceso al río y la participación de los usuarios a la hora de la apropiación de los mismos. The present paper intends to lay out an interpretation about the Strategic Plans developed in Rosario City (located in the south of Santa Fe province, Argentina) in 1998 and 2008. Our research concerning the city should be understood in the context of contemporary urban studies and its leading exponents in Latin America. The method of our choice has been to compare both strategic plans and inquire for the conditions of its emergence through two of the most important papers in the city. Finally, we would like to conclude, based on the correlations between social imaginary and public space, the city has endorsed a depiction of itself centered on its proximity to the river and the use of that benefit from de citizens. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-12-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/32067 10.5354/ru.v16i31.32067 Revista de Urbanismo; Núm. 31 (2014): Diciembre; Pág. 2-17 Revista de Urbanismo; Núm. 31 (2014): Diciembre; Pág. 2-17 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/32067/37373
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Esparza, Maria Virginia
spellingShingle Esparza, Maria Virginia
Imaginar la ciudad
author_facet Esparza, Maria Virginia
author_sort Esparza, Maria Virginia
title Imaginar la ciudad
title_short Imaginar la ciudad
title_full Imaginar la ciudad
title_fullStr Imaginar la ciudad
title_full_unstemmed Imaginar la ciudad
title_sort imaginar la ciudad
description El siguiente artículo presenta una reconstrucción de los imaginarios urbanos que se proyectan en los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Asimismo se establece a la ciudad como objeto de estudio, contextualizando el trabajo realizado en el marco de la tradición teórica urbanística actual y sus desarrollos más importantes en América Latina. Metodológicamente, se comparan ambos Planes Estratégicos y se indagan dos de los principales periódicos de la ciudad de Rosario, como fuentes para considerar el contexto de surgimiento de los mismos. Por último, el análisis de la incidencia de los imaginarios en la creación de espacios públicos, demuestra la construcción de un perfil de ciudad centrada en su acceso al río y la participación de los usuarios a la hora de la apropiación de los mismos.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2014
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/32067
work_keys_str_mv AT esparzamariavirginia imaginarlaciudad
AT esparzamariavirginia toimaginethecity
_version_ 1709646451445858304