Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia
El presente estudio analiza procesos productivos y arquitectónicos que transformaron el eje fluvial de Valdivia en recurso urbano, operaciones que al desaparecer han dejado en evidencia conflictos de desarrollo territorial. Las valoraciones históricas en el modelo de la ciudad en curso afectan sitio...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
| Online Access: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/34285 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-34285 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-342852021-07-06T17:02:27Z Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia Fluvial urbanism during Valdivia’s industrial heyday Saelzer Canouet, Gerardo Enrique Urbina, Simón Andrés El presente estudio analiza procesos productivos y arquitectónicos que transformaron el eje fluvial de Valdivia en recurso urbano, operaciones que al desaparecer han dejado en evidencia conflictos de desarrollo territorial. Las valoraciones históricas en el modelo de la ciudad en curso afectan sitios conectados con el espacio fluvial, recursos arqueológicos y patrimoniales. Se plantea que las conquistas logradas en las riberas durante el apogeo industrial se terminan por desarmar si no se resuelve el río como componente de la ciudad, específicamente del paisaje urbano. El presente estudio sistematiza los primeros indicadores inmuebles y cartográficos derivados de las etapas iniciales y avanzadas de la industria. Desde una perspectiva diacrónica y territorial, se localizan estos indicadores, tipologías arquitectónicas y valores del paisaje, orientados a un rescate cultural del espacio fluvial que incluya fomentar proyectos culturales basados en nuevas investigaciones interdisciplinarias, permitiendo discutir con bases empíricas el paradigma de planificación sectorial vigente. The inadequate appreciation of Valdivia's urban evolution has influence on current planning decisions affecting more and more archaeological and architectural remains inside city area. In according to that situation, aesthetics values, architectural indicators and typologies derived from both early and advanced stage of industrial process at Valdivia are localized from a diachronic and territorial perspective. It was also conclude that conservation or recovery projects must be based on interdisciplinary scientific researches, in order to discuss present urban planning models. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-12-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/34285 10.5354/ru.v0i33.34285 Revista de Urbanismo; Núm. 33 (2015): Diciembre; 104-131 Revista de Urbanismo; Núm. 33 (2015): Diciembre; 104-131 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/34285/39796 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Saelzer Canouet, Gerardo Enrique Urbina, Simón Andrés |
| spellingShingle |
Saelzer Canouet, Gerardo Enrique Urbina, Simón Andrés Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia |
| author_facet |
Saelzer Canouet, Gerardo Enrique Urbina, Simón Andrés |
| author_sort |
Saelzer Canouet, Gerardo Enrique |
| title |
Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia |
| title_short |
Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia |
| title_full |
Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia |
| title_fullStr |
Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia |
| title_full_unstemmed |
Urbanismo fluvial en el apogeo industrial de Valdivia |
| title_sort |
urbanismo fluvial en el apogeo industrial de valdivia |
| description |
El presente estudio analiza procesos productivos y arquitectónicos que transformaron el eje fluvial de Valdivia en recurso urbano, operaciones que al desaparecer han dejado en evidencia conflictos de desarrollo territorial. Las valoraciones históricas en el modelo de la ciudad en curso afectan sitios conectados con el espacio fluvial, recursos arqueológicos y patrimoniales. Se plantea que las conquistas logradas en las riberas durante el apogeo industrial se terminan por desarmar si no se resuelve el río como componente de la ciudad, específicamente del paisaje urbano. El presente estudio sistematiza los primeros indicadores inmuebles y cartográficos derivados de las etapas iniciales y avanzadas de la industria. Desde una perspectiva diacrónica y territorial, se localizan estos indicadores, tipologías arquitectónicas y valores del paisaje, orientados a un rescate cultural del espacio fluvial que incluya fomentar proyectos culturales basados en nuevas investigaciones interdisciplinarias, permitiendo discutir con bases empíricas el paradigma de planificación sectorial vigente. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/34285 |
| work_keys_str_mv |
AT saelzercanouetgerardoenrique urbanismofluvialenelapogeoindustrialdevaldivia AT urbinasimonandres urbanismofluvialenelapogeoindustrialdevaldivia AT saelzercanouetgerardoenrique fluvialurbanismduringvaldiviasindustrialheyday AT urbinasimonandres fluvialurbanismduringvaldiviasindustrialheyday |
| _version_ |
1709646463735169024 |