Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo?

La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifestación exclusiva de las ciudades y grandes met...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Segeur, Suzanne
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
Online Access:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36528
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-36528
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-365282021-07-05T20:33:06Z Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo? New coastal estates, tourist gentrification in Coquimbo bay? Segeur, Suzanne La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifestación exclusiva de las ciudades y grandes metrópolis sino se extiende a paisajes rurales y turísticos. En ellos el desarrollo urbano tiene características asociadas al fenómeno de gentrificación turística. Desde esta mirada en el documento se plantea que, el aumento de la superficie construida durante las últimas décadas en el borde costero de la Bahía de Coquimbo, se manifiesta con transformaciones físicas, culturales y sociales que no solo repercuten en los balnearios y en los sistemas urbanos que los reciben; sino, que generan un contexto propicio para que se desarrolle el fenómeno de gentrificación turística. Fenómeno que se redefine en el contexto latinoamericano y especialmente la costa Chilena. Globalization has contributed to the expansion of property development markets; pressing developments that respond to considerations of capital markets and tourism. This urban development increase, is not exclusive of cities and metropolis but extends to rural and tourist landscapes. They have urban development associated with the phenomenon of tourist gentrification features. From this view in the document is raise that; the increase of built in recent decades on the coastal edge of the Coquimbo Bay, is manifesting as physical, cultural and social changes that not only affect the spas and urban systems surface who receive them; but, generate a favorable context for the phenomenon of gentrification tourism develops. Phenomenon that's redefining in Latin American context and especially Chilean coast. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36528 10.5354/ru.v17i32.36528 Revista de Urbanismo; Núm. 32 (2015): Junio; 18-31 Revista de Urbanismo; Núm. 32 (2015): Junio; 18-31 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36528/38283
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Segeur, Suzanne
spellingShingle Segeur, Suzanne
Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo?
author_facet Segeur, Suzanne
author_sort Segeur, Suzanne
title Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo?
title_short Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo?
title_full Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo?
title_fullStr Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo?
title_full_unstemmed Nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de Coquimbo?
title_sort nuevas urbanizaciones costeras, gentrificación turística en la bahía de coquimbo?
description La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifestación exclusiva de las ciudades y grandes metrópolis sino se extiende a paisajes rurales y turísticos. En ellos el desarrollo urbano tiene características asociadas al fenómeno de gentrificación turística. Desde esta mirada en el documento se plantea que, el aumento de la superficie construida durante las últimas décadas en el borde costero de la Bahía de Coquimbo, se manifiesta con transformaciones físicas, culturales y sociales que no solo repercuten en los balnearios y en los sistemas urbanos que los reciben; sino, que generan un contexto propicio para que se desarrolle el fenómeno de gentrificación turística. Fenómeno que se redefine en el contexto latinoamericano y especialmente la costa Chilena.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2015
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36528
work_keys_str_mv AT segeursuzanne nuevasurbanizacionescosterasgentrificacionturisticaenlabahiadecoquimbo
AT segeursuzanne newcoastalestatestouristgentrificationincoquimbobay
_version_ 1709646451793985536