Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952
Por Plan Serena se entiende la extensa actuación económica, urbanística y arquitectónica realizada entre 1946 y 1952, en la Bahía de Coquimbo y La Serena, bajo preceptos de la modernidad, pero que requirieron (por expresa voluntad del mandante, el Presidente de l...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
Acceso en línea: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36556 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-36556 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-365562021-07-05T20:38:57Z Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952 First urbanistic regional experiment, modernity in La Serena, 1946-1952 Fierro Page, María Teresa Por Plan Serena se entiende la extensa actuación económica, urbanística y arquitectónica realizada entre 1946 y 1952, en la Bahía de Coquimbo y La Serena, bajo preceptos de la modernidad, pero que requirieron (por expresa voluntad del mandante, el Presidente de la República) un estilo neocolonial para la edificación. Setenta años después es posible reestudiarla bajo una mirada de la implantación de plan estratégico de desarrollo local y revaluar los resultados de ciudad. Se afirma que bajo la primera capa formal surge una obra absolutamente moderna, que construyó un espacio–lugar urbano que hoy forma parte de nuestro patrimonio cotidiano. El presente artículo es parte de la Tesis Doctoral “Plan Serena, vigencia y obsolescencia”, donde uno de sus objetivos es construir desde lo local conocimiento arquitectónico y urbano de donde nos encontramos inmersos. Plan Serena represents an extensive economic, urban and architectural conducted between 1946 and 1952, in the Bay of Coquimbo and La Serena, under precepts of modernity performance, but that required (at the express wish of the client, the President of the Republic) a neo-colonial building style. Seventy years later, and under the implementation of local development strategic plan, it becomes posible to study this initiative, as well as to evaluate its results. It is stated that under the formal (stylistic) layer, modern architectural work emerges, producing spaces and urban places that are now part of our everyday heritage. This article is part of the doctoral thesis; Serena Plan, validity and obsolescence, where one of the goals is to build from the local architectural and urban knowledge of where we find ourselves. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36556 10.5354/ru.v17i32.36556 Revista de Urbanismo; Núm. 32 (2015): Junio; 32-53 Revista de Urbanismo; Núm. 32 (2015): Junio; 32-53 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36556/38284 |
institution |
Universidad de Chile |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fierro Page, María Teresa |
spellingShingle |
Fierro Page, María Teresa Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952 |
author_facet |
Fierro Page, María Teresa |
author_sort |
Fierro Page, María Teresa |
title |
Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952 |
title_short |
Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952 |
title_full |
Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952 |
title_fullStr |
Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952 |
title_full_unstemmed |
Primer ensayo urbanístico regional, modernidad en La Serena, 1946 - 1952 |
title_sort |
primer ensayo urbanístico regional, modernidad en la serena, 1946 - 1952 |
description |
Por Plan Serena se entiende la extensa actuación económica, urbanística y arquitectónica
realizada entre 1946 y 1952, en la Bahía de Coquimbo y La Serena, bajo preceptos de la
modernidad, pero que requirieron (por expresa voluntad del mandante, el Presidente de la
República) un estilo neocolonial para la edificación. Setenta años después es posible reestudiarla
bajo una mirada de la implantación de plan estratégico de desarrollo local y revaluar los
resultados de ciudad. Se afirma que bajo la primera capa formal surge una obra absolutamente
moderna, que construyó un espacio–lugar urbano que hoy forma parte de nuestro patrimonio
cotidiano. El presente artículo es parte de la Tesis Doctoral “Plan Serena, vigencia y
obsolescencia”, donde uno de sus objetivos es construir desde lo local conocimiento
arquitectónico y urbano de donde nos encontramos inmersos. |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36556 |
work_keys_str_mv |
AT fierropagemariateresa primerensayourbanisticoregionalmodernidadenlaserena19461952 AT fierropagemariateresa firsturbanisticregionalexperimentmodernityinlaserena19461952 |
_version_ |
1709646463960612864 |