Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente
Más allá de los grandes proyectos arquitectónicos, cinematográficos o editoriales que han intentado celebrar nuestro bicentenario, el Pabellón chileno en la exposición de Shanghai manifestaría un paradojal modo de concebir...
Salvato in:
| Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | Online |
| Lingua: | spa |
| Pubblicazione: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
| Accesso online: | https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/37059 |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-37059 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-370592018-03-14T21:13:37Z Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente Bicentennial in Shanghai. The Chilean pavilion and decoration as return to sender Solís Opazo, José Más allá de los grandes proyectos arquitectónicos, cinematográficos o editoriales que han intentado celebrar nuestro bicentenario, el Pabellón chileno en la exposición de Shanghai manifestaría un paradojal modo de concebir el ejercicio rememorativo: mediante la pérdida de lo público y la dificultad para la constitución de una historia común. Tales fenómenos se desprenden de la particular estrategia curatorial del Pabellón, al proponer al interior doméstico como representante de la clase media del Chile neoliberal. La paradoja que esta imaginería domiciliaria logra exhibir, únicamente podía revelarse en una exposición internacional. Es allí, en el espacio del Otro, donde se visibiliza lo que la propia celebración bicentenaria, efectuada en el territorio nacional, no hace otra cosa que disimular: la aparente e inevitable banalidad de nuestro actual conmemorar. Beyond huge architectural, cinematographic and editorial projects celebrating our nation’s bicentennial, 2010 Shanghai’s World Expo Chilean Pavilion shows a paradoxical way to remember the loss of the public issue and the difficulty to define a common history. The origin of these phenomena is based on a particular curatorial strategy of the Pavilion, proposing the domestic interior as representative of the neoliberal Chile. The paradox behind this domestic imaginary, could solely reveal itself in an international exhibition, where the unavoidable banality of our bicentennial celebration can show its real dimension Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-08-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/37059 10.5354/0719-5427.2013.37059 Revista de Arquitectura; Vol. 19 Núm. 28 (2013): Tradiciones, Traducciones y Transferencias; Pág. 11-21 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/37059/38660 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Solís Opazo, José |
| spellingShingle |
Solís Opazo, José Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente |
| author_facet |
Solís Opazo, José |
| author_sort |
Solís Opazo, José |
| title |
Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente |
| title_short |
Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente |
| title_full |
Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente |
| title_fullStr |
Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente |
| title_full_unstemmed |
Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente |
| title_sort |
bicentenario en shanghai. el pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente |
| description |
Más allá de los grandes proyectos arquitectónicos, cinematográficos o editoriales que han intentado celebrar nuestro bicentenario, el Pabellón chileno en la exposición de Shanghai manifestaría un paradojal modo de concebir el ejercicio rememorativo: mediante la pérdida de lo público y la dificultad para la constitución de una historia común. Tales fenómenos se desprenden de la particular estrategia curatorial del Pabellón, al proponer al interior doméstico como representante de la clase media del Chile neoliberal. La paradoja que esta imaginería domiciliaria logra exhibir, únicamente podía revelarse en una exposición internacional. Es allí, en el espacio del Otro, donde se visibiliza lo que la propia celebración bicentenaria, efectuada en el territorio nacional, no hace otra cosa que disimular: la aparente e inevitable banalidad de nuestro actual conmemorar. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/37059 |
| work_keys_str_mv |
AT solisopazojose bicentenarioenshanghaielpabellonchilenoyladecoracioncomoretornoalremitente AT solisopazojose bicentennialinshanghaithechileanpavilionanddecorationasreturntosender |
| _version_ |
1709645796735975424 |